REDES NEURONALES

Segundo semestre de 2024

Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación
Universidad Nacional de Córdoba

ARN

Material de las clases teóricas (pizarrones y videos)


Clase 1: Lunes 11 de agosto de 2024

  • Parte única: El contexto histórico y la cuarta revolución tecnológica. Definición de IA y Aprendizaje automático. Los tres pilares de la IA: capacidad de cálculo, datos profusos y algoritmos eficientes. El cerebro, las neuronas y las sinapsis. El paradigma conexionista.
    Pizarrón clase 1     Video clase 1

Clase 2: Jueves 12 de agosto de 2024

  • Parte única: La neurona binaria de McCulloch y Pitts. Las funciones de activación. Las redes neuronales artificiales. Las redes neuronales feed-forward. El paradigma de programación del aprendizaje automático. Aprendizaje supervisado. Aprendizaje no supervisado. Aprendizaje con refuerzo. El problema de clasificación.
    Pizarrón clase 2     Video clase 2

Clase 3: lunes 19 de agosto de 2024

  • Sistemas dinámicos 1. El concepto de la derivada como razón de cambio instantánea de una variable que depende del tiempo. Sistemas continuos y discretos. El concepto de ecuación diferencial ordinaria. Sistemas dinánimos autónomos. Sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias.
    Pizarrón clase 3 parte 1     Video clase 3 parte 1

  • Sistemas dinámicos 2. Sistemas dinámicos de orden superior. Los sistemas no autónomos. Como tratarlos. Ejemplos. Cuestiones de notación.
    Pizarrón clase 3 parte 2     Video clase 3 parte 2

Clase 4: jueves 22 de agosto de 2024


Clase 5: lunes 26 de agosto de 2024

  • Sistemas dinámicos 5: El problema de valor inicial. Definición y teorema de existencia y unicidad. Los métodos para encontrar aproximaciones numéricas al problema de valor inicial en una dimensión y en muchas dimensiones. Método de Euler. Método de Runge-Kutta de cuarto orden. El ejemplo de la ecuación lineal. El ejemplo de la ecuación logística. El ejemplo de la función 1-x*x.
    Pizarrón clase 5 parte 1     Video clase 5 parte 1

  • Sistemas dinámicos 6: El concepto de función potencial o de Liapunov. Analogías con el estudio de la dinámica newtoniana de una partícula ideal. El concepto de campo de pendientes.
    Pizarrón clase 5 parte 2     Video clase 5 parte 2

Clase 6: jueves 29 de agosto de 2024


Clase 7: Lunes 2 de septiembre de 2024

  • Charla invitada I: Todo lo que siempre quisieron saber sobre las neuronas (de verdad) y nunca se animaron a preguntar.
    Dr. Nicolán Unsain
    INIMEC (UNC, CONICET, Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra)
    Córdoba
    Pizarrón clase 7    Video clase 7

Clase 8: jueves 5 de septiembre de 2024

  • Sistemas dinámicos 9: Teoría de bifurcaciones. El rol de los parámetros en las ecuaciones diferenciales y su influencia en el comportamiento a tiempos largos. El caso de la función lineal. La bifurcación saddle-node (punto de ensilladura). El concepto de forma normal. Ejemplos. Universalidad. La bifurcación transcrítica.
    Pizarrón clase 8 parte 1     Video clase 8 parte 1

  • Sistemas dinámicos 10: Las bifurcaciones Pitchfork supercríticas y subcríticas. La forma normal y ejemplos. Analogía con las transiciones de fase en la física.
    Pizarrón clase 8 parte 2    Video clase 8 parte 2

Clase 9: lunes 9 de septiembre de 2024


Clase 10: jueves 12 de septiembre de 2024


Clase 11: lunes 17 de septiembre de 2024


Clase 12: lunes 23 de septiembre de 2024


Clase 13: jueves 26 de septiembre de 2024

  • Sistemas dinámicos 20: Sistemas dinámicos tridimensionales. Las ecuaciones de Lorentz y el problema de la convección atmosférica. Los atractores extraños. El concepto de caos. El concepto de sensibilidad a las condiciones iniciales.
    Pizarrón clase 13     Video clase 13

Clase 14: lunes 30 de septiembre de 2024


Clase 15: lunes 7 de octubre de 2024


Clase 16: lunes 14 de octubre de 2024

  • Los galardonados con el premio Nobel 2024: J. Hopfield y G. Hinton
    Video

  • Aprendizaje automático 6: El perceptrón simple con función de activación lineal.
    Pizarrón clase 16     Video clase 16

Clase 17: jueves 17 de octubre de 2024

  • Aprendizaje automático 7: El perceptrón simple con función de activación lineal: repaso. El método de descenso por el gradiente. Cálculo de los incrementos en las sinapsis (parámetros). Pseudo-código.
    Pizarrón clase 17 parte 1     Video clase 17 parte 1

  • Aprendizaje automático 8: El perceptrón simple con función de activación no-lineal. Cómo se modfica el método de descenso por el gradiente. Cálculo de los incrementos en las sinapsis (parámetros).
    Pizarrón clase 17 parte 2     Video clase 17 parte 2

Clase 18: jueves 26 de octubre de 2024


Clase 19: lunes 28 de octubre de 2024


Clase 20: jueves 31 de octubre de 2024

  • Aprendizaje automático 12: Las redes neuronales como aproximadores universales de funciones continuas. Teoremos y ejemplos.
    Pizarrón clase 20     Video clase 20

Clase 21: lunes 4 de noviembre de 2024


Clase 22: jueves 7 de noviembre de 2024


Clase 23: lunes 11 de noviembre de 2024

  • Aprendizaje automático 17: Hacia el aprendizaje profundo. Modificación 5: Regularizaciones L1 y L2.
    Hacia el aprendizaje profundo. Modificación 6: La entropía cruzada como función cruzada.
    Pizarrón clase 23 parte 1     Video clase 23 parte 1

  • Aprendizaje automático 18: Una analogía importante entre el aprendizaje automático y la regresión polinomial. El error en la muestra y el error fuera de la muestra. Error de aprendizaje versus error de testeo. Sobreajuste y subajuste de datos.
    Pizarrón clase 23 parte 2     Video clase 23 parte 2

Clase 24: jueves 14 de noviembre de 2024


ARN

Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación
Universidad Nacional de Córdoba


Haya de la Torre esq. Medina Allende
Ciudad Universitaria
5000 Córdoba
Argentina

ARN