next up previous
Siguiente: Espectrómetros dispersivos en energías Subir: Detectores de rayos x Anterior: Picos de escape.

Tiempo muerto.

Se define así al intervalo $ \tau,$ posterior a la generación de un pulso en el sistema de detección durante el cual el sistema no responde. De este modo, en lugar de registrarse un número $ n $ de cuentas se detectan $ n'$ , con lo cual se hace imprescindible una adecuada corrección.

Si la generación de un nuevo pulso durante el período de inactividad no altera ese intervalo sin respuesta, el detector se denomina no extendible; en este caso puede mostrarse que la relación entre el número de cuentas registradas y las reales es

$\displaystyle n = \frac{n'}{1-n'\tau} \;.
$

Si en cambio la producción de un nuevo pulso prolonga el período de inactividad del sistema, el detector se denomina extendible, y en este caso

$\displaystyle n' = n  e^{-n \tau} \;.
$

Los valores típicos para $ \tau,$ rondan los 2$ \mu$ s: para 5.000cuentas/s, la corrección es apenas del 1%, mientras que si se registran unas 50.000cuentas/s, esta corrección se vuelve importante (10%).



Gustavo Castellano    15/05/2009