La termodinámica describe sólo estados estáticos de sistemas macroscópicos. Con estados estáticos nos referimos a aquéllos en los que
sucesivas mediciones de una dada magnitud repiten los resultados. Los
sistemas macroscópicos están compuestos de muchísimas partículas (), y la termodinámica sólo se interesa por las propiedades
``globales''. Dichas propiedades, de algún modo, representan promedios sobre
todas las componentes microscópicas. Estos promedios muchas veces ocultan algo de la información microscópica: algunos intercambios de energía (distintos de
, etc.) parecerían inexplicables. A raíz de esto es que se introduce el concepto de calor, que abordaremos en breve.
Caracterizaremos los sistemas a estudiar mediante el número de moléculas
o el número de moles
, donde
es el
número de Avogadro. En una mezcla de
componentes químicos
es la fracción molar del elemento
. Del mismo modo,
es el volumen molar, etc.
Los parámetros ,
son extensivos porque dependen de la
cantidad de material que analizamos. Por supuesto, hay sistemas en los
cuales nos interesan otras variables extensivas: el momento magnético total
o la polarización eléctrica
, etc. Generalizamos con
la
alusión a cualquiera de estas variables macroscópicas. La energía del
sistema también es extensiva, ya que cada componente microscópico contribuye
con un valor preciso de energía, que obedece un principio de conservación.
En termodinámica la llamamos energía interna y la representamos como
.
Gustavo Castellano 12/06/2018