Facultad de Matemática Astronomía y Física
|
Osvaldo M. Moreschi |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Principal | Artículos | Libros | Otros enlaces |
abril | miércoles 2 | Día del Veterano Malvinas | |
abril | viernes 18 | Viernes Santo | |
mayo | viernes 2 | Puente turístico | |
junio | viernes 20 | Belgrano |
A los fines de determinar la condición regularidad se usará para clasificar las letras A, B, C y D;
con la siguiente relación entre las notas numéricas y las letras:
10, 9 y 8 son clasificación A;
7, 6, 5 y 4 son clasificación B;
3 es clasificación C;
mientras que
2, 1 y 0 es clasificación D.
Se considera A y B aprobados.
Atendiendo a la filosofía de mantener al mínimo el número de eventos de evaluación, el sistema de
recuperatorio es que un parcial con D se puede compensar con otro con una A; o sea, de esta manera
se considerarán los dos parciales aprobados. Similarmente un parcial con C se puede compensar con
otro con B.
En el caso de que con este mecanismo un alumno no consiga la recuperación de un parcial no aprobado
se ofrecerá una evaluación recuperatoria extra en la última semana.
Condiciones para obtener la regularidad en Laboratorio:
Cumplir un mínimo de 70% de asistencia a los prácticos de laboratorio.
Aprobar al menos el 60% de los trabajos de laboratorio.
Condiciones para obtener la eximición del examen final de Laboratorio:
Cumplir un mínimo de 80% de asistencia a los prácticos de laboratorio.
Aprobar todos los trabajos de laboratorio con una nota no menor a 6(seis).
Esta posibilidad de eximición tendrá validez hasta marzo del año siguiente al dictado
del curso.
Será alumno regular el que cumpla con los criterios de asistencia y haya aprobado los parciales,
y cuando corresponda, haya obtenido la condición de regularidad o eximición de los laboratorios.
Cumplimiento del 70% de la totalidad de las horas previstas, tanto teóricas como prácticas.
Última actualización: 2 de junio, 2014