Facultad de Matemática, Astronomía y Física
Universidad Nacional de Córdoba
Física Moderna II
Programa Analítico
1
Cuatrimestre 1995
Capítulo 1: Física del Núcleo o Nuclear
Estructura nuclear. Nucleones. Isótopos, isótonos e isóbaros.
Tabla de los nucleídos. Propiedades del núcleo. Tamaño,
momento angular, momento dipolar magnético y momento cuadrupolar
eléctrico. Energía de ligadura. Fórmula de Weiszäcker.
Propiedades de la fuerza nuclear. Estado fundamental del deuterón.
Dispersión de protones y neutrones a bajas energías.
Definición de sección eficaz. Modelo de capas. Evidencia
experimental de la interacción espín-órbita. Niveles
nucleares de energía. Transiciones radiativas.
Capítulo 2: Reacciones Nucleares
Desintegraciones radiactivas. Series naturales. Desintegración alfa
y beta. Violación de la paridad en el decaimiento beta.
Transmutaciones nucleares. Descubrimiento del neutrón. Secciones
eficaces de captura de neutrones. Fisión nuclear. Reactores
nucleares, térmicos y rápidos. Fusión nuclear. Reacciones
nucleares en el sol y las estrellas. Nucleosíntesis y el origen
de los elementos. Reactores de fusión.
Capítulo 3: Aceleradores de Partículas
Fuentes de iones. Aceleradores de corriente continua. El acelerador
Van de Graaff. El ciclotrón. Focalización del haz. El
sincrociclotrón. Aceleradores lineales. El betatrón. Ejemplos de
aceleradores.
Capítulo 4: Partículas Fundamentales
Clasificación de partículas fundamentales y sus
antipartículas. Teoría de mesones de las fuerzas nucleares o
Teoría de Yukawa. Inestabilidad de las partículas y
diagramas de Feynman. Leptones y las interacciones electromagnética
y débil. Interacciones y partículas virtuales. Fermiones,
quarks y gluones. El modelo estandar. Explicación de la tabla del
modelo estandar.
Capítulo 5: Moléculas
Molécula de Hidrógeno ionizada. Moléculas diatómicas,
homonucleares y heteronucleares. Enlace iónico y covalente.
Moléculas poliatómicas. Hibridización de funciones de onda.
Moléculas conjugadas. Rotaciones moleculares. Vibraciones
moleculares.
Capítulo 6: Modelo del Electrón Libre en Metales
Teoría de Drude. Colisiones y tiempo de relajación.
Conductividad eléctrica. Efecto Hall. Conductividad térmica.
Ley de Wiedemann-Franz.
Teoría de Sommerfeld. Densidad de vectores de onda permitidos.
Estado fundamental de un gas de electrones libres. Densidad de
niveles electrónicos. Distribución de Fermi-Dirac.
Calor específico de un gas de electrones.
Capítulo 7: Estructura Cristalina
Red de Bravais. Vectores primitivos. Redes Cúbicas.
Celda unitaria, convencional y de Wigner-Seitz. Estructuras
cristalinas o redes con base.
Red recíproca. Primera zona de Brillouin. Planos cristalinos.
Difracción de rayos X en cristales. Formulaciones de Bragg y Laue.
Esfera de Ewald. Métodos experimentales, Laue, cristal rotante y
Debye-Scherrer.
Factor de estructura geométrico. Factor de forma atómico.
Capítulo 8: Vibraciones del Cristal Armónico
Aproximación armónica. Modos normales en una red unidimensional
monoatómica y en una red unidimensional monoatómica con base.
Ramas acústicas y ópticas. Número de ramas en redes de Bravais
tridimensionales con base. Distribución de Bose-Einstein.
Calor específico de red. Aproximación de alta temperatura:
Ley de Dulong y Petit. Aproximación de baja temperatura.
Esquema de interpolación de Debye y Einstein.
Capítulo 9: Elementos de la Teoría de Bandas
Teorema de Bloch. Momento cristalino. Origen de las bandas. Estado
fundamental del sistema electrónico. Nivel de Fermi. Banda de
valencia y de conducción. ``Gap'' entre bandas. Esquema de zonas
reducidas. Velocidad del electrón de Bloch. Ecuación de
movimiento para el electrón de Bloch. Masa efectiva del electrón.
Conductores, aisladores y semiconductores. Número de portadores y
nivel de Fermi para un semiconductor intrínseco. Semiconductores
extrínsecos tipo
y
.
Bibliografía:
- Física, Volumen III: Fundamentos Cuánticos y
Estadísticos, M. Alonso y E. J. Finn
(Fondo Educativo Interamericano, 1971)
- Solid State Physics, N. W. Ashcroft and N. D. Mermin
(Holt, Rinehart and Winston, 1976).
Dr. Raul T. Mainardi
Lic. Pedro A. Pury
|
Fa.M.A.F ©1995
Pedro Pury
2001-02-13