Facultad de Matemática, Astronomía y Física
Universidad Nacional de Córdoba
Física General IV: Óptica
Guía N
6: Interferencia
Problema 1: Sean:
donde la forma de los frentes de ondas no está explícitamente
especificada y
y
son vectores complejos
dependientes de las coordenadas espaciales y del ángulo de fase
inicial. Mostrar que el término de interferencia está dado por:
y que esta expresión se reduce a
para el caso de ondas planas; donde
es la diferencia de fase
total debida a la diferencia de ángulo de fase inicial y a la
diferencia de caminos ópticos.
Problema 2: Considerar la distribución espacial de
energía para dos fuentes puntuales de longitud de onda
,
separadas una distancia
. ¿Qué sucede con el término de
interferencia si
? ¿Qué sucede si
?
Problema 3: ¿Se obtendrá un patrón de
interferencia en el experimento de Young si se reemplaza la rendija
fuente (
) por una lámpara con un único filamento largo?
¿Qué ocurrirá si se remplazan las rendijas
y
por
dos de estas lámparas ?
Problema 4: Un haz extenso de luz roja proveniente de
un laser de He-Ne (
nm), incide sobre una
pantalla que contiene dos rendijas horizontales paralelas muy
estrechas separadas por
mm. Un patrón de franjas de
interferncia aparece sobre una pantalla blanca a
m de
distancia.
a) ¿A qué distancia angular (en radianes) y
espacial (en milímetros) por encima y debajo del eje central
están los primeros ceros de la irradiancia?
b) ¿Cuán lejos (en mm) del eje central está
la quinta franja brillante?
c) Comparar los resultados anteriores.
Problema 5: Un haz colimado de electrones, cada uno de
los cuales transporta una energía
eV, incide sobre una
pantalla con un par de rendijas extremadamente estrechas separadas
por
mm. ¿Cúal es la distancia entre mínimos
adyacentes en el patrón de interferencia que aparece sobre una
pantalla a
m detrás de las rendijas?
(
Kg,
eV
J,
J seg.)
Nota: Preguntar de que se trata este problema!
Problema 6: Mostrar que la separación
entre las
fuentes virtuales para el biprisma de Fresnel está dada por:
; donde
es la distancia desde el
plano de las fuentes al vértice del biprisma,
el índice de
refracción de los prismas y
el ángulo de los prismas.
Problema 7: El biprisma de Fresnel es usado para
obtener franjas de una fuente puntual, la cual es colocada a
m
de la pantalla y el prisma está a la mitad entre la fuente y la
pantalla. Sea la longitud de onda de la luz
nm y
el índice de refracción del vidrio
.
¿Cuál es el ángulo del prisma si la separación de franjas
resulta
mm?
Problema 8: ¿Cuál es la expresión general para la
separación entre franjas de un biprisma de Fresnel de índice
inmerso en un medio de índice de refracción
?
Problema 9: En un doble espejo de Fresnel
m,
nm y la separación entre franjas que se
encontró es igual a
mm. ¿Cuál es el ángulo de
inclinación de los espejos, si la distancia perpendicular de la
fuente puntual real a la intersección de los espejos es
m?
Problema 10: Usando un espejo de Lloyd fueron
observadas franjas de rayos X y el espaciamiento a las cuales se las
encontró es
cm. La longitud de onda utilizada fue
Å. Si la distancia entre la fuente y la pantalla era
m, cuán arriba sobre el espejo estaba ubicada la fuente
puntual de rayos X?
Problema 11: Considerar que la antena de un
radiotelescopio se encuentra justo al borde de un gran lago.
La altura sobre el nivel del lago del receptor de la antena es
.
La antena capta la señal de una radio estrella distante, la cual
comienza a ascender desde el horizonte en la dirección del lago.
Dar la posición angular de la estrella cuando se detecta el primer
máximo de intensidad.
Problema 12: Considerar el patrón circular de
franjas de Haidinger resultante para un filme con un espesor de
mm y un índice de refracción de
. Para iluminación
monocromática de
nm, encontrar el orden de la
franja central (
). ¿Será brillante o oscura?
Problema 13: Se observan franjas cuando un haz
paralelo de luz de longitud de onda
nm incide
perpendicularmente sobre una película en forma de cuña con
índice de refracción
. ¿Cuál es el ángulo de la
cuña si las separación de las franjas es
cm?
Problema 14: Se observan anillos de Newton con luz
cuasimonocromática de longitud de onda
nm.
Si el
anillo brillante tiene radio de
cm,
cuál es el radio de curvatura de la lente que forma parte del
sistema de interferencia?
Problema 15: Un interferómetro de Michelson es
iluminado con luz monocromática. Uno de sus espejos es entonces
desplazado
m y se observa que 92 pares de
franjas brillantes y oscuras se suceden durante el proceso.
Determinar la longitud de onda del haz incidente.
Problema 16: Dado que los espejos de un
interferómetro de Fabry-Perot tienen un coeficiente de reflexión
, encontrar:
a) el coeficiente de fineza
,
b) el semi-ancho
,
c) la fineza
y
d) el factor de contraste definido por:
Problema 17: Determinar el índice de refracción
y el espesor de una película depositada sobre la superficie de un
vidrio (
) de manera tal de suprimir la reflexión, bajo
incidencia normal, de luz con longitud de onda
nm.
Problema 18: Una lente de vidrio (
) de un
microscopio está recubierta con una película de fluoruro de
magnesio para incrementar la transmición, bajo incidencia normal,
de luz amarilla (
nm). ¿Cuál es el mínimo
espesor que debe ser depositado?
Fa.M.A.F ©1997
Pedro Pury
2001-02-14