Facultad de Matemática, Astronomía y Física
Universidad Nacional de Córdoba
Probabilidad y Estadística -
Licenciatura en Computación y Profesorados
Práctico Especial 2002
Problema de Probabilidad
Sea
una variable aleatoria continua cuya densidad de
probabilidad está dada por:
a) Calcular el valor de la constante
.
b) Construir la función de distribución
acumulada de la variable
.
c) Calcular exactamente
y
.
Problema de Estadística
El objetivo de este problema es establecer la relación existente
entre dos variables. Los datos que se presentan en el archivo
ajos.dat,
registran las mediciones correspondientes al
perímetro (en cm) y el peso (en gr) de cabezas de ajos blancos
cosechados en Córdoba. Se propone desarrollar un modelo de
regresión lineal simple para estudiar la relación entre
el perímetro y el peso.
a) Graficar el perímetro de las cabezas de ajo
como función de los pesos medidos.
b) Realizar un ajuste lineal mediante el método
de los mínimos cuadrados
(
). Destacar los valores de
la pendiente y ordenada la origen obtenidas y sus correspondientes
varianzas. Superponer la recta calculada sobre la gráfica del
item anterior.
c) Construir una tabla con los valores de los residuos;
esto es, la diferencia entre los valores de los perímetros medidos
y los predichos por el ajuste lineal construído.
Identificar los valores máximos, mínimos y la mediana de los
residuos. Calcular la media y la varianza de dichos valores.
d) Confeccionar el correspondiente ``box plot''
del conjunto de residuos.
e) Confeccionar un histograma de frecuencias
relativas para el conjunto de residuos.
Opinar sobre la hipótesis de normalidad de los residuos; esto es,
sobre si la distribución de probabilidad de los residuos es normal.
g) ¿Existe suficiente evidencia para asegurar
que la media de los residuos es cero? Realizar un test de
hipótesis con un nivel de significación del
.
h) Calcular el
-valor (máximo nivel de
significación alcanzado) de las siguientes pruebas de
hipótesis sobre los parámetros calculados en el
item (b):
h1) La ordenada al origen es distinta de cero.
h2) La pendiente es positiva.
Referencia:
Estadística Matemática con Aplicaciones.
William Mendenhall, Dennis Wackerly y Richard Scheaffer
(Grupo Editorial Iberoamérica, segunda edición, 1994)
Fa.M.A.F ©2002
Pedro Pury
2002-11-01