Siguiente: Técnicas complementarias
Subir: Aspectos instrumentales y experimentales
Anterior: Elección de las condiciones
Generalmente los electrones
(secundarios o retrodispersados) son detectados mediante un `centellador'
consistente en un material plástico o cristalino que produce luz al
irradiarse con electrones, con una respuesta rápida y eficiencia razonable.
Esta luz se convierte en una señal eléctrica por medio de un
fotomultiplicador, cuya salida se amplifica para conformar la imagen en un
monitor. En el caso de detectar electrones secundarios, para atraerlos se
aplica un voltaje acelerador a un recubrimiento metálico delgado del
centellador, pues la energía de estos electrones es muy baja.
Gustavo Castellano 15/05/2009