el haz es sumamente intenso, pudiendo ofrecer una
emisión dos o tres órdenes de magnitud mayor que un tubo de rayos x
convencional;3
el espectro emitido es continuo, permitiendo el uso
de monocromadores para seleccionar una energía particular;
está altamente polarizada en el plano de las órbitas,
lo que permite reducir notablemente el fondo debajo de los picos;
el haz es muy colimado en la dirección vertical, con
una apertura de entre
0,1mrad - 1mrad;
la emisión es en pulsos cortos, en paquetes de
alrededor de 1ns separados por unos 20ns.
Los parámetros característicos de un sincrotrón suelen definirse de diversos modos, pero los que más frecuentemente se utilizan son la corriente dentro del anillo y el brillo del haz.
La corriente dentro del anillo toma valores
típicamente entre 100mA y 1A, y en algunos casos (como el difunto
sincrotrón LURE de Orsay, París) las partículas involucradas son positrones
en lugar de electrones.
La vida media del haz suele rondar las 24horas, aunque en el caso de positrones puede ser mayor, ya que no hay degradación por combinación con iones positivos provenientes de gases residuales del sistema de vacío.
|
|
anillo (en este caso, 2,5GeV). Vale la pena notar que
la escala en estos gráficos es logarítmica, de modo que la intensidad puede
reducirse notablemente al alejarnos demasiado de las energías más probables.
La forma de esta curva nos indica que la radiación de sincrotrón es muy
eficiente para excitar rayos x K hasta
y L para todo el rango
de números atómicos.