Ayudas rápidas para empezar con PENELOPE

Los programas PENSLAB, PENCYL y PENDOSES, que vienen como ejemplo acompañando las rutinas PENELOPE, son programas FORTRAN y deben compilarse para transformarse en programas ejecutables (Si quieren intentar, aquí hay sendas versiones del penslab.exe y del pencyl.exe, ya compilados)

Un compilador es un programa que procesa un archivo de texto (ASCII) y lo transforma en un programa ejecutable, que es precisamente lo que necesitamos hacer en este caso.

Para ello disponemos del compilador g77, cuya instalación es muy sencilla.

Una vez instalado el compilador podemos proceder como sigue:
 

Abrimos una ventana DOS (para cerrarla correctamente, debe tipearse exit).

Cambiamos al directorio (carpeta) deseado ('cd "deseado" ENTER').
   Vale la pena acotar que para utilizar el comando cd se puede recurrir al uso de .. para invocar el directorio o carpeta superior, e incluso para utilizarlo de una vez, por ejemplo ejecutando cd ..\..\penelope\pendbase para subir dos directorios y luego descender a penelope\pendbase.
  También conviene recurrir al comando doskey, que permite recuperar comandos fallidos mediante el uso de las flechitas para introducir cambios (¡sin necesidad de reescribirlos completamente!). Si lo usamos en la forma doskey/insert nos habilita a insertar directamente texto en alguno de los comandos previos (si no, sobreescribe).

Para el PENSLAB:
Parados en el directorio penelope\fsource compilamos el penslab:

g77 -W -Wall -O2 -o ..\examples\penslab.exe penslab.f timer.f penelope.f

Sin demasiado detalle, este comando significa compilar mediante el comando g77 el programa fuente penslab.f (el primero que aparece luego de las "opciones" para el compilador), agregando la información contenida en los otros archivos (timer.f y penelope.f). La opción -o penslab.exe sirve para especificar que la salida (output) quede bajo el nombre penslab.exe (o como se prefiera). En particular, si estamos trabajando en el directorio tu_dir, pueden simplificarse algunos pasos escribiendo
g77 -W -Wall -O2 -o tu_dir penslab.exe ..\examples\penslab.f timer.f penelope.f
De lo contrario, deberemos llevar el ejecutable (penslab.exe) al directorio tu_dir.

Armamos el c:\"tu_dir"\"entrada.in" copiando el PENSLAB.IN (ojo con el Enter al final).

En la línea PFNAME ponemos el "file".mat que armamos con el programa MATERIAL y que debe estar en c:\"tu_dir"
(para el MATERIAL, consultar el archivo PDCOMPOS.TAB)

CORRER: En el directorio c:\"tu_dir", 'penslab < "entrada.in" '
(Alternativa elegante: en c:\"tu_dir"\"subdir", escribir '..\penslab < "entrada.in" ',
así todos los resultados van a parar a "subdir")

Resumen de resultados en el penslab.dat
 

Para el PENCYL:
Parados en el directorio penelope\fsource compilamos el pencyl:

g77 -W -Wall -O2 pencyl.f penelope.f penvared.f timer.f -o c:\"tu_dir"\pencyl.exe

Armamos el c:\"tu_dir"\"entrada.in" copiando el PENCYL.IN

CORRER: En el directorio c:\"tu_dir", 'pencyl < entrada.in'
(Alternativa elegante: en c:\"tu_dir"\"subdir", escribir '..\pencyl < "entrada.in" ',
así todos los resultados van a parar a "subdir")

Resumen de resultados en el pencyl.dat
 

Para el PENDOSES:
Parados en el directorio penelope\fsource compilamos el pendoses:

g77 -W -Wall -O2 ..\examples\pendoses.f penelope.f pengeom.f timer.f -o c:\"tu_dir"\pendoses.exe

Armamos el c:\"tu_dir"\"entrada.in" copiando el PENDOSES.IN

CORRER: En el directorio c:\"tu_dir", 'pendoses < entrada.in'
(Alternativa elegante: en c:\"tu_dir"\"subdir", escribir '..\pendoses < "entrada.in" ',
así todos los resultados van a parar a "subdir")

Resumen de resultados en el pendoses.dat
 

SUGERENCIA para ver los resultados: copiar penslab.gnu, pencyl.gnu o pendoses.gnu en el directorio de los resultados si está instalado el wgnuplot en la compu (los gráficos entonces son automáticos).


Consultas, sugerencias:

Enviá un mensaje a Gustavo