|
|
La descripción de este motor está habitualmente dada mediante la
idealización llamada ciclo de Otto. Como se ve en la figura, consta de
dos adiabatas y dos isócoras. En el primer proceso, llamado etapa o
paso de compresión, una mezcla de vapor de nafta y aire es llevada desde
el volumen al volumen
. A continuación la etapa de
explosión se representa con un ingreso de calor
manteniendo el
volumen
fijo. El paso siguiente es la etapa de trabajo, en la
que se permite que el gas, caliente y comprimido, se expanda adiabáticamente
entregando trabajo al exterior. Finalmente, la etapa de escape
representa un enfriamiento del gas manteniendo el volumen
fijo
(enfriamiento isócoro), entregando al exterior una cantidad de calor
.
Es conveniente notar las simplificaciones que se han incorporado para
realizar esta idealización. Luego de la etapa de compresión no se toma
contacto con un reservorio térmico para que el gas absorba la cantidad de
calor , sino que se introduce una chispa que origina la combustión,
liberando una energía equivalente a
; las reacciones químicas
resultantes son también ignoradas, y en el ciclo de Otto se supone que el
gas mantiene sus números de moles constantes. La etapa de escape involucra
por cierto un enfriamiento, pero también una reducción de la cantidad de gas
en el interior del pistón, ya que al abrirse la válvula de escape, hay una
segunda etapa de compresión que es en realidad un paso de expulsión del
combustible que ya reaccionó y no podrá ser reutilizado en pasos
posteriores. También hay una segunda etapa de trabajo falsa, en la cual se
abren las válvulas de admisión para renovar la mezcla combustible de vapor
de nafta y aire que servirá para realizar el próximo ciclo ``efectivo''.
Por otro lado, las etapas de compresión y de expansión no se corresponden
con procesos reversibles, ni siquiera cuasiestáticos: son adiabáticas pero
no isoentrópicas.
Como en el ciclo de Otto no se absorbe calor de una fuente a temperatura
constante, su eficiencia no puede corresponderse con la que encontramos para
ciclos infinitesimales, sino que debe realizarse un proceso de integración
para evaluarla. La eficiencia depende del fluido que se utiliza para la
combustión, y puede verse que para el caso de un gas ideal se obtiene
Gustavo Castellano 12/06/2018