En el campo de la mecánica, sabemos que un resorte o una masa elevada en un campo gravitacional pueden ``almacenar trabajo'' como energía potencial, que eventualmente se recupera nuevamente como trabajo. Análogamente, en los sistemas termodinámicos se puede almacenar trabajo mediante un proceso reversible y después recuperar esa energía, también como trabajo. Esta energía que puede ser almacenada y recuperada se denomina energía libre.
y
son formas de energía libre, y la relación con
el concepto de campo conservativo (bajo ciertas condiciones) hace que
reciban también el nombre de potenciales termodinámicos. Para poder ilustrar este
concepto, recalquemos primero el hecho de que la expresión
diferencial que conjuga el primer y segundo principio como
La energía interna es un potencial termodinámico o energía libre ya que para
procesos reversibles en un sistema cerrado y aislado a y
fijos,
equivale al máximo trabajo
que puede realizar el
sistema para retornar a su estado original.
Para facilitar la comprensión de este concepto, veamos un ejemplo en un
sistema gaseoso contenido en un recipiente rígido y aislado térmicamente del
exterior, que está subdividido en dos mediante una pared de área ![]() ![]() ![]() ![]()
|
|
realizado sobre el sistema será positivo, mientras que si
será positivo el trabajo realizado por el sistema
(el gas trabaja sobre
para elevarla). Podemos escribir la primera ley para cualquier proceso:
Si el proceso es irreversible, para que permanezca constante debe
perderse algo de calor por las paredes. Como
,
Los resultados obtenidos valen para sistemas generales, donde el trabajo se
realiza a través de las variables e
. Podemos resumir entonces
nuestro desarrollo en la condición
Si el proceso ocurre sin que se entregue trabajo al sistema, este resultado
se convierte en
Gustavo Castellano 12/06/2018