Hemos dicho que en cualquier punto de la curva de coexistencia las dos fases
tienen el mismo potencial químico (o potencial de Gibbs molar), lo que
justamente da lugar a la coexistencia. A determinada (en general,
), la capacidad calorífica molar de una sustancia es constante o
varía muy poco. Eso ocurre al entregar calor al sistema hasta que se alcanza
la temperatura de transición. Si se continúa entregando calor, su
temperatura deja de ascender, y en su lugar se obliga a que el sistema
cambie de fase.
Mientras el sistema esté en la fase sólida por ejemplo, el valor de la
capacidad calorífica molar indica cuánto calor debe ingresar para
elevar 1 K la temperatura de 1 mol de esa sustancia. Esto significa que la
entropía crece continuamente, pues si el sistema consta de
moles
Al pasar de una fase líquida a una gaseosa, el calor latente se llama calor de vaporización; cuando la transición es de sólido a líquido se denomina calor de fusión y cuando es de sólido a gas se llama calor de sublimación. Los calores latentes suelen referirse alternativamente a un mol o a un gramo de sustancia, y son independientes del método mediante el cual se induce la transición (a presión constante, temperatura constante, etc.).
Gustavo Castellano 12/06/2018