Rotaciones de Euler

 

Regresamos a los añorados ángulos de Euler, después de tantas gratificaciones en mecánica clásica. Para compatibilizar la notación con todos los textos la mecánica cuántica, rotamos un primer ángulo $\phi$ alrededor del eje $z$, luego un ángulo $\theta$ alrededor del eje \bgroup\color{RawSienna}$ x_2$\egroup (o \bgroup\color{RawSienna}$ y'$\egroup) solidario al sistema rotado para inclinar el eje \bgroup\color{RawSienna}$ z$\egroup, y finalmente rotamos un ángulo \bgroup\color{RawSienna}$ \psi$\egroup alrededor del eje \bgroup\color{RawSienna}$ x_3$\egroup (o \bgroup\color{RawSienna}$ z'$\egroup). En términos de las matrices de rotación, tenemos

\bgroup\color{RawSienna}$\displaystyle R(\phi,\theta,\psi) \equiv R(\psi\,\hat{\bm{e}_3}) \;
R(\theta\,\hat{\bm{e}_2}) \; R(\phi\,\hat{\bm{k}}) \;.
$\egroup

En el desarrollo que sigue no es conveniente considerar rotaciones en torno de los ejes solidarios al sistema, sino al sistema fijo. Analizando los efectos

\scalebox{0.42}{%
\begin{picture}(0,0)%
\includegraphics{R(theta-y).eps}%
\end{p...
...28.8}\usefont{T1}{ptm}{m}{n}{\color[rgb]{1,.63,.63}$\psi$}%
}}}
\end{picture}%
}

de cada rotación, es directo mostrar (ejercicio) que

$\displaystyle R(\theta\,\hat{\bm{e}_2}) = R(\phi\,\hat{\bm{k}})\; R(\theta\,\hat{\bm{\jmath}})\;
R^{-1}(\phi\,\hat{\bm{k}}) \;,
$

considerando el resultado de cada una de estas transformaciones. Del mismo modo, la última rotación ($\psi$) incorporada arriba en torno del eje $x_3$ solidario al sistema puede expresarse en términos de rotaciones con respecto a los ejes fijos (ejercicio), de modo que

$\displaystyle R(\psi\,\hat{\bm{e}_3}) = R(\theta\,\hat{\bm{e}_2})\; R(\psi\,\hat{\bm{k}}) \;
R^{-1}(\theta\,\hat{\bm{e}_2}) \;.
$

Reuniendo toda esta información demostramos entonces que (ejercicio)

$\displaystyle R(\phi,\theta,\psi) = R(\phi\,\hat{\bm{k}})\; R(\theta\,\hat{\bm{\jmath}})\;
R(\psi\,\hat{\bm{k}}) \;.
$



Gustavo Castellano    27/08/2025