next up previous
Siguiente: Bremsstrahlung Subir: Interacción de electrones con Anterior: Interacciones elásticas

Interacciones inelásticas

Éstas ocurren disipando energía en la red, y preferentemente con electrones atómicos. En ese caso los ángulos de dispersión son pequeños, pues ahora las masas de proyectil y blanco dispersor son iguales. La transferencia de energía puede traducirse en excitaciones atómicas o ionizaciones (con la consiguiente emisión de rayos x característicos), lo que suele referirse como frenado de electrones. Estas pérdidas de energía son evidentemente discontinuas y ocurren al azar; sin embargo la energía que en promedio se disipa en un evento es pequeña, por lo cual puede pensarse que la energía del electrón decrece suavemente a medida que penetra la muestra. Teniendo esto en mente, suelen realizarse los cálculos bajo la suposición de pérdidas continuas, siguiendo la aproximación de frenado continuo propuesta por Bethe y Ashkin (1953), que expresa el poder de frenado, es decir la cantidad de energía depositada por unidad de longitud másica atravesada en el material de número atómico $ Z $ y densidad $ \rho$ , como

$\displaystyle -\frac{ {\rm d}E}{ {\rm d}(\rho s)} = 78500 \frac{Z}{A E} 
\...
...(1,166 \frac{E}{J}\right) \qquad
\left[\frac{\rm eV  cm^2}{\rm g}\right] \;,
$

donde $ A $ es el peso atómico del material irradiado y $ J $ es el potencial medio de ionización, que representa la energía media perdida en cada colisión, y suele estimarse como $ J=13,5 Z$ (en eV).


next up previous
Siguiente: Bremsstrahlung Subir: Interacción de electrones con Anterior: Interacciones elásticas
Gustavo Castellano    15/05/2009