Se denomina así a la celda de Wigner-Seitz de la red recíproca. Esto implica que para una red BCC, la primera zona de Brillouin tiene la estructura de una celda de Wigner-Seitz asociada a una red (recíproca) FCC; del mismo modo, la primera zona de Brillouin de una red FCC, es una celda de Wigner-Seitz asociada a una red recíproca BCC.
Cada uno de los vectores de la red recíproca está asociado a un conjunto de planos cristalinos de la red directa: se trata de la familia de planos perpendiculares a ese
que contienen un gran número de sitios de red. Estas familias de planos reemiten la radiación que reciben, dando lugar a patrones de interferencia que permiten el análisis de estructuras cristalinas mediante la “difracción de rayos x” (DRX). La separación
de los planos mencionados está asociada con cada vector
mediante la relación
. Resulta natural imaginar que cada conjunto de átomos asociados con los sitios de red abarcados por cada plano contribuyen a la reemisión de la radiación (con alguna eficiencia para reemitir), y que las longitudes de onda
correspondientes a la interferencia constructiva serán los submúltiplos de esa distancia interplanar
. De este modo, si las distancias interatómicas (y por lo tanto las distancias interplanares) son de algunos angstrom, la radiación capaz de evidenciar esa interferencia debe tener energías
eV, que corresponde al rango de los rayos x.
Gustavo Castellano 21/06/2023 |