Este sistema está conformado por un manojo de moléculas de polímeros
encadenados. Las cantidades macroscópicas de interés son la longitud , la
tensión
aplicada en los extremos, la temperatura
y la energía
interna
. El número de moléculas monoatómicas podría asociarse con el
parámetro
; como en general este número no cambia, por el momento no lo
tendremos en cuenta.
El trabajo mecánico que puede realizarse sobre nuestro sistema conjuga la
acción de la tensión en los extremos con el estiramiento del
sistema, es decir,
; equivalentemente, podemos pensar que
asociamos el par de variables
y
.
Las determinaciones experimentales indican por un lado que si se mantiene
constante,
aumenta linealmente con
; en segundo lugar, se
observa que
no depende de
cuando se mantiene
constante. De esta última evidencia puede
esperarse que se cumpla la relación
(respetando la dependencia
de
con
), donde
es una constante y
la longitud de
la banda sin someter a ninguna tensión.
Para , donde
es el límite elástico para el sistema, una
relación lineal entre la tensión y la longitud estará representada como
A pesar de haber construido nuestra descripción a partir de evidencias simples, este modelo representa bastante bien las propiedades empíricas observadas en este tipo de sistemas.
Gustavo Castellano 12/06/2018