Olimpíada Argentina de Física

normas a tener en cuenta en instancias locales


V.b.1. Instancia Local

La organización y ejecución de una Instancia Local está a cargo de una Comisión Organizadora de la Olimpíada Local, que se autoconstituye y se integra en su totalidad por profesores de la Asignatura Física prevista en los ciclos y niveles del Sistema Educativo Nacional o sus equivalentes y que formen parte de la planta docente del o de los colegios a los que pertenezcan los alumnos participantes de la Prueba Local.

La Comisión Organizadora, además de enviar al COE la lista de profesores y colegios participantes, crea una Comisión de Problemas (también integrada en su totalidad por profesores de la Asignatura Física prevista en los ciclos y niveles del Sistema Educativo Nacional o sus equivalentes y que formen parte de la planta docente del o de los colegios a los que pertenezcan los alumnos participantes de la Prueba Local) para preparar las pruebas (teórica y experimental) y realizar su corrección, etc.

La Prueba de la instancia Local tiene dos parte: la teórica y la experimental. La Prueba Teórica consiste de tres problemas de 10 (diez) puntos cada uno; la Prueba Experimental, consiste de un problema que tiene un valor de 20 (veinte) puntos.

En una Olimpíada Local, pueden participar todos los estudiantes del nivel medio que cumplan los 19 años de edad después del 30 de junio del año en curso... es decir: todos los alumnos que sean menores de 19 años al 30 de junio del año en curso.

Tras la realización de la prueba Local, se envía al COE una copia de los enunciados y una lista (completa) de los participantes, con los correspondientes puntajes obtenidos en cada problema. Con esta información, el COE selecciona los estudiantes que son invitados a participar en la instancia Nacional (el COE fija oportunamente las fechas en que receptará esta información).


 

VI. Recomendaciones a los profesores de los colegios.

Las Pruebas Olímpicas pueden llevarse a cabo en varios niveles de dificultad. El nivel más alto, es aquel que cubre la totalidad de los temas del programa esquemático que se acompaña.

Además de ejercer la coordinación general de las actividades, el profesor de la Asignatura Física prevista en los ciclos y niveles del Sistema Educativo Nacional o sus equivalentes y que forme parte de la planta docente del o de los colegios a los que pertenezcan los alumnos participantes de la Prueba Local, podrá participar efectivamente en la Comisión de Problemas o en el Entrenamiento.


VI.a. Comisión de Problemas de la Olimpíada Local.

Con anterioridad (aproximadamente un mes) a la fecha elegida para llevar a cabo la prueba final, se constituye la Comisión de Problemas (leer apartado V.B.1.), preferentemente con aquellos profesores que no participan directamente en el programa de entrenamiento, en particular de quiénes cumplen las funciones de entrenadores.

Una Comisión de Problemas se integra, por lo menos, con dos profesores de la Asignatura Física prevista en los ciclos y niveles del Sistema Educativo Nacional o sus equivalentes y que formen parte de la planta docente del o de los colegios a los que pertenezcan los alumnos participantes de la Prueba Local.

Esta Comisión, tiene a su cargo la elaboración de las pruebas finales, para cada nivel, y sus correcciones. Una prueba final, está constituida por tres problemas de lápiz y papel (de diez puntos de valor cada uno), y por un problema experimental (de veinte puntos de valor).

En un problema experimental, necesariamente el alumno debe efectuar mediciones y preparar un informe respondiendo a lo que se solicitó, incluyendo una estimación del error con el que está afectada la medición que realizó. Las pruebas experimentales pueden ser muy sencillas, por ejemplo: medir el diámetro de un alambre, con el instrumento que se disponga: regla, calibre, etc.

Para la corrección, se debe tener en cuenta que se desea construir un orden de mérito y no una lista con alumnos aprobados y no aprobados. Por esto, es necesario que la distribución del puntaje de cada problema (diez puntos para un Problema Teórico) sea lo más detallada posible en fracciones de punto; lo mismo ocurre con la Prueba Experimental (veinte puntos para la misma).


VI.b. Entrenamiento.

Lo realiza el profesor de la Asignatura Física del o de los colegios a los que pertenezcan los alumnos participantes de la Prueba Local. En esta actividad, pueden participar varios profesores.

Cabe destacar que si bien no se descarta la participación de "entrenadores", designados por el o los colegios a los que pertenezcan los alumnos participantes, la Olimpíada Argentina de Física sólo reconoce la competencia de los profesores de la Asignatura Física prevista en los ciclos y niveles del Sistema Educativo Nacional o sus equivalentes y que formen parte de la planta docente del o de los colegios a los que pertenezcan los alumnos participantes de la Prueba Local, para todas y cada una de las actividades de la OAF.

El entrenamiento, se realiza proponiendo problemas de lápiz y papel, y también experimentales, a los alumnos, quienes deben resolverlos solos o en equipo.

Los problemas se preparan teniendo en cuenta, ante todo, el presentar los conceptos básicos en ejercicios simples. Estos conceptos básicos, en cada una de las áreas de la física, se integran a su vez en problemas más complejos y siempre relacionados con situaciones que puedan plantearse en la realidad.

Para tener una idea acerca de los problemas, se recomienda consultar las pruebas locales y nacionales de Olimpíadas anteriores, que aparecen en los Cuadernillos de OAF.

Normas
cierre_nacional

Olimpíada Argentina de Física - Facultad de Matemática, Astronomía y Física - Universidad Nacional de Córdoba
Av. Haya de la Torre esq. Medina Allende - Ciudad Universitaria - 5000 - Córdoba - Argentina Telefax: 0351-5353701 (int. 41361) - Correo electrónico: oaf@famaf.unc.edu.ar