Métodos Numéricos

1er semestre - 2016



Profesores:

Dr. Pablo Serra; Teóricos
e-mail; of. 218.

Dr. Adolfo Banchio; Práticos y Laboratorio
e-mail; of. 216.

Dra. Verónica Marconi; Práticos y Laboratorio
of. 406.

Dr. Andrés Piatti; Práticos y Laboratorio
OAC.

Lic. Mariano Garagiola ; Práticos y Laboratorio
of. 272.

Dr. Francisco Tamarit ; Práticos y Laboratorio
of. 215.




Temas dados en 2016



Consultas previas al examen del 3 de febrero de 2017:


Viernes 24 de Febrero, de 11 a 12 hs: Prof. V. Marconi

Miercoles 1 de Marzo, de 11 a 12 hs: Prof. A. Banchio




Horario:

Teóricos: Martes y Jueves de 11:00 a 13:00; Aula 27 de FaMAF.


Práticos y Laboratorio: Martes y Jueves de 9:00 a 11:00; Lab30 de FaMAF.




Importante:

Resultado del recuperatorio del 16/06:

Ver lista aqui.

Explicación del código de letras:

p = regular, con promoción de Laboratorio
r = regular
l = libre

Muestra de Parciales: Jueves 23/06 de 10 a 10:30 hs. en la of. 216 (Prof. Banchio)


Guías:

guía 1; guía 2; guía 3; guía 4 y gauss.f90; guía 5; guía 6.


Condiciones de regularidad :


a) Nota 4 o más en 2 parciales, pudiendo recuperar uno.
Modalidad de Parciales: Cada parcial constará de 2 módulos, módulo de Lab y módulo teórico-práctico, de 2 horas de duración cada uno.
Cada módulo debe aprobarse al menos con 4. Para el cálculo de la nota global, el módulo de Lab pesara 70% y el teórico-práctico 30%.

IMPORTANTE: Quien regularice con nota 7 o más en cada parcial del módulo de Lab
NO rendira este módulo en los exámenes finales de los turnos de Julio-Agosto de 2016.



b) 70% de asistencia a clases teoricas.

c) 70% de asistencia a clases prácticas.


d) Se toman en todas las clases prácticas, a las 9:10hs, al mismo tiempo que la asistencia, un mini cuestionario de lo dado en clase anterior para responder en 5'. Obligatoriedad: asistir a un 70% de los mismos.



Fecha de Parciales:

Primer parcial : Martes 3 de Mayo, 9:00 hs.
Guías 1,2 y primeros 4 problemas de la 3 (interpolación).

Segundo parcial : Martes 7 de Junio.

Recuperatorio : Jueves 16 de Junio.





Bibliografía Básica:

-- R.H. Landau, M.J. Páez y C.C. Bordeianu, A Survey of Computational Physics, Princeton University Press (2008).

-- T. Pang, An Introduction to Computational Physics, 2nd ed., Cambridge University Press (2006).

-- D. Kincaid y W. Cheney, Análisis Numérico, Las matemáticas del Cálculo Científico, Addison-Wesley (1994).

-- R.L. Burden y J.D. Faires, Numerical Analysis, 9nd ed., Brooks/Cole (2010).


Bibliografía Complementaria:


-- J.D. Faires y R.L. Burden, Numerical Methods, 4th ed., Brooks/Cole (203).

-- R.H. Landau, M.J. Páez y C.C. Bordeianu, Computational Physics, Princeton University Press (2008).

-- W.H. Press, S.A. Teukolsky, W.T. Vetterling and B.P. Flannery, Numerical Recipes, 2nd ed., Volumenes I (Fortran 77) y II (Fortran 90) . Cambridge University Press (1996). Estos libros, como su nombre lo indica, son un clásico recetario de la física computacional. Incluyen descripción de los algoritmos y códigos fortran.

-- S. J Chapman, Fortran 95/2003 for Scientist and Engineers, third edition, McGraw Hill (2007).
Este es tanto un buen libro de texto, tanto para aprender como de consulta para expertos.

-- Apunte de gnuplot en castellano.

-- tabla de consulta de instrucciones de gnuplot.

-- Apunte de Linux en castellano.

-- Apunte de Fortran90 en castellano.

-- Manual de gfortran escrito por "the gfortran team". Incluye compilador, lenguaje y una extensiva lista de funciones intrínsecas.

-- Comandos básicos de Linux

-- Comandos básicos de Gnuplot

-- Apunte sobre representación de números en la PC (en castellano).