Otra corrección relativista se introduce a través de la energía cinética: como vimos en clásica, cuando las velocidades de una masa son bastante menores a la de la luz, podemos aproximar
La “estructura fina” del hidrógeno se obtiene entonces considerando las dos correcciones anteriores
Existe además otra corrección, bastante menor, denominada estructura hiperfina, la cual proviene de la interacción del espín del electrón con el del protón del núcleo: el estado
se desdobla en dos niveles cuyas energías se separan 5,89
eV. Las transiciones correspondientes al decaimiento de la configuración de dos espines paralelos a la de antiparalelos origina la emisión de fotones de longitud de onda de 21 cm (1420 MHz). Esta radiación puede penetrar las grandes nubes de polvo cósmico interestelar, que son opacas para la luz visible, lo que se aprovecha en radioastronomía: de su intensidad, ensanchamiento y corrimiento Doppler se obtiene información sobre la densidad, temperatura y movimiento de las nubes de hidrógeno interestelares e intergalácticas.
Gustavo Castellano 12/11/2024