Cuando dos partículas interactúan pueden suscitarse diferentes cambios en ellas, como deflexiones angulares, conversión de energía en radiación, ionizaciones atómicas, etc. Estas dispersiones son sumamente útiles para extraer información básica sobre la naturaleza de esas interacciones. Entre las muchas posibilidades, nosotros nos concentraremos en los choques elásticos, es decir, consideramos que no se producen cambios internos en las partículas que interactúan, y por lo tanto se conserva la energía mecánica del sistema.
|
Cuando se halla suficientemente lejos del centro de potencial (las partículas se encuentran suficientemente alejadas entre ellas), esperamos que
cuando
, por lo que su energía es solo cinética
En los experimentos diseñados para analizar fenómenos de dispersión o scattering suele utilizarse un haz de partículas idénticas monoenergético, es decir, todas ellas incidiendo sobre un blanco con , distribuidas uniformemente en la superficie normal a
. Se cuenta entonces con
partículas por unidad de área, y nos interesa asociar el intervalo
con las dispersiones en
. Cuando es válida la aproximación de potencial central, las partículas contenidas en la corona delimitada por los parámetros
y
se deflectarán en un entorno infinitesimal alrededor de
: se acostumbra a identificar esa dispersión mediante el área frontal (infinitesimal) de dicha corona
Si conocemos la relación explícita
, podemos reescribir ese aporte a la sección eficaz diferencial como