Uno de los fenómenos más interesantes en física del estado sólido es el ferromagnetismo: en algunos metales como el hierro o el níquel, una fracción finita de los espines asociados con cada núcleo se polariza espontáneamente en determinada dirección, generando un momento magnético macroscópico en ausencia de campo externo. Esto ocurre solo a bajas temperaturas; a temperaturas elevadas los espines se orientan al azar, produciendo una magnetización resultante nula.
Para intentar una descripción, supongamos que cada uno de los puntos
de la red cristalina aloja un átomo al que asociamos un espín 1/2 y momento
magnético
(magnetón de Bohr en unidades de
). Bajo la
acción de una inducción magnética externa
, el hamiltoniano del sistema
(incluyendo la interacción) es
El hamiltoniano de la expresión anterior se conoce como modelo de
Heisenberg o isotrópico. Cuando la respuesta del sistema es
relevante solo en una orientación (
), la expresión anterior
se transforma en el modelo de Ising o anisotrópico al
considerar
(pues solo se incluyen las interacciones entre
primeros vecinos):