Home » Académico » Carreras de Grado » Licenciatura en Física » Mecánica
Mecánica
2º cuatrimestre 2014
Docentes:
Teóricos: Carlos B. Briozzo (briozzo@famaf.unc.edu.ar)
Prácticos: Orlando Billoni (billoni@famaf.unc.edu.ar), Emanuel Gallo (emanuelgg@gmail.com), Diego García Lambas (dgl@mail.oac.uncor.edu), Annabella Mondino (annabella.mondino@gmail.com)
Horarios: miércoles y viernes de 14:00 a 16:00 (teóricos) y de 16:00 a 18:00 (prácticos), en el aula 22 de FaMAF
Consultas para examen:
Emanuel Gallo: Viernes a las 10:30
Orlando Billoni: Martes y Jueves de 11:00 a 13:00
Carlos Briozzo: Martes y Jueves a las 14:00
Regularidad: requiere la aprobación de dos parciales
Parciales: primer parcial 1º de octubre de 2014; segundo parcial 14 de noviembre de 2014; recuperatorio 21 de noviembre de 2014
Guías: guia 0, guia 1, guia 2, guia 3, guia 4, guia 5, guia 6, guia7
Notas:
- Apuntes manuscritos sobre vinculos, basados en las publicaciones de Flannery (aquí, aquí y aquí)
- Apuntes manuscritos sobre campo central
- Apuntes manuscritos del Problema de Kepler (scan de Lisa Biagetti, gracias Lisa!)
- Apuntes manuscritos de Pequeñas_Oscilaciones (scan de Lisa Biagetti, gracias Lisa!). Estos apuntes requieren correcciones. El porqué puede verse en este ejemplo desarrollado del péndulo doble
- Breve apunte sobre la energía potencial de un cuerpo extenso
- Apuntes manuscritos de Cuerpo Rígido (scan de Lisa Biagetti, gracias Lisa!)
- Apuntes manuscritos de Hamilton
- Apuntes manuscritos de Hamilton-Jacobi (scan de Lisa Biagetti, gracias Lisa!)
- Una deducción de la ecuación de Schrödinger a partir de Hamilton-Jacobi: el artículo de Field (ver en particular la Sección 4)
- El Oscilador Armónico por Hamilton-Jacobi
- El Problema de Kepler por Hamilton-Jacobi
- Coda: variables ángulo-acción, el Teorema de Arnold-Liouville, y el Problema de Kepler en variables ángulo-acción
Bibliografía:
- H. Goldstein, C. Poole, J. Safko, Classical Mechanics (3ª edición)
- L. D. Landau, E. M. Lifsitz, Mechanics (3ª edición)
Chiches varios:
- Una página con diversos simuladores Java (aporte de Alba Ramos, gracias Alba!)
- La Digital Library of Mathematical Functions del NIST
- Un experimento para discutir (aporte de Marcos Ferradas, gracias Marcos!)
- Para jugar con un campo central Kepleriano: Spacewar! (el primer videojuego de la Historia; se recomienda leer primero este artículo para entender de que va)
- El problema de tres cuerpos de Euler: el artículo de Wikipedia y un vistazo a la investigación actual en el tema
- Mas Kepler: un applet para simular planetas, y otro aportado por Emanuel Gallo.
- Dos videos piolas: 1 y 2 (aporte de Marcos Ferradas, gracias Marcos!)
- Un corto publicitario que ilustra lo que podría ocurrir si se viola la versión fuerte de la 3ª Ley de Newton (entre otras)
- Un video muy bueno que muestra la “universalidad” de la aceleración gravitatoria (aporte de Pilar Liorén, gracias Pilar!)
- Un video interactivo 3d sobre el camino que hizo Rosetta desde 2004 hasta la fecha para llegar al cometa; se puede rotar la imagen haciendo click sobre la pantalla (aporte de Emanuel Gallo, gracias Emanuel!)