Jorge Sánchez
Profesor Titular
Capitulo 1: Introducción a la física. Mediciones experimentales. Ecuaciones con números y dimensiones. Apreciación de un instrumento. Errores de medición. Cifras significativas. Errores absolutos y relativos. Operaciones de magnitudes físicas y sus respectivos errores. Propagación de errores. Guía No1
Histogramas. Promedio y dispersión estándar. Trabajo práctico de Laboratorio No1
Capítulo 2: Movimiento de un cuerpo en la recta. Sistema de coordenadas. Coordenada de un punto. Función de movimiento. Continuidad del movimiento. Representación gráfica. Ejemplos de funciones de movimiento. Guía No2
Capítulo 3: La velocidad en función del tiempo. Variación de la velocidad. Aceleración del movimiento. Ejemplos. Movimiento uniforme. Movimiento uniformemente variado. Integración de las funciones de movimiento. Guía No3.
Capítulo 4: Determinación de la posición de un punto en el espacio. Sistema de coordenadas cartesiano ortogonal en el espacio. Distancia del punto al origen de coordenadas. El vector posición. Suma de vectores. Regla del paralelogramo. Descomposición de vectores en componentes. Función de movimiento y trayectoria. Representación paramétrica de la trayectoria. Vectores velocidad instantánea y aceleración. Componentes tangenciales y normales de la aceleración. Guia 4 2014
Capítulo 5: Cambio de coordenadas. Traslación del origen de coordenadas. Composición de movimientos. Transformaciones de Galileo. Velocidad relativa. Aceleración relativa. Guia 5 2014
Capítulo 6: Primera, segunda y tercera ley de Newton. Fuerza producida por un resorte. Fuerza de roce dinámico y estático. Ecuación de movimiento de una masa atada a un resorte. Movimiento oscilatorio. Resorte y péndulo. Guia 6 2014
Trabajo práctico de laboratorio No 2. Determinación experimental de la constate elástica de un resorte. Ajuste de una recta por cuadrados mínimos
Capítulo 7: Interacción entre dos masas puntuales. Momento lineal de una partícula y de un sistema de partículas. Fuerzas interiores y exteriores al sistema. Teorema de conservación del momento lineal.
Centro de masa. Vector posición y velocidad del centro de masa. Variación del momento lineal del sistema por acción de fuerzas exteriores. Guia 7 2014
Capitulo 8: Integrales de línea. Trabajo de una fuerza. Energía cinética. Campo de fuerzas. Trabajo de las fuerzas de campos conservativos.. Energía potencial. Conservación de la energía. Fuerza derivada de un potencial guia 8 2014
Módulo 3: Campos gravitatorio y electromagnéticos
Capitulo 9: Ley de Gravitación Universal. Campo gravitatorio en tres dimensiones, superficies equipotenciales, la fuerza como gradiente del potencial. Análisis cualitativo del movimiento de una partícula en un campo conservativo: caso unidimensional. Pozos y barreras de potencial. guia 9 2014
Capitulo 10: Ecuaciones de Maxwell para el electromagnetismos. La carga y el campo eléctrico, Ley de Coulomb, Campo eléctrico y líneas de campo. Potencial eléctrico, Energía potencial electrostática. Aplicaciones y ejemplos. Campo producidos por distribuciones de cargas puntuales, esferas uniformemente cargadas, líneas de carga, planos cargados. Conductores y aisladores. Guia 10 2014
Capitulo 11: Movimiento de partículas cargadas en campos magnéticos, Fuerza de Lorentz. Movimiento en campos magnéticos y eléctricos uniformes. Guia 11 2014
Capitulo 12: Campo magnético producido por un hilo conductor infinito. Campo de una lazo de corriente. Fuerza entre conductores.. Guia 12 2014
Trabajos prácticos especiales
Trabajo Práctico 1: Determinación de errores de distinto tipo de mediciones.
Trabajo práctico 2: Calibración de la constante de un resorte.
El programa total se propone desarrollarlo en aproximadamente 30 clases teóricas de 90 minutos de duración cada una, complementadas con un número equivalente de clases prácticas de resolución de problemas. Dada la actual situación las clases se realizan en forma virtual.
FORMAS DE EVALUACIÓN
CONDICIONES PARA OBTENER LA REGULARIDAD Y PROMOCIÓN
CONDICIONES PARA OBTENER LA REGULARIDAD
CONDICIONES PARA OBTENER LA PROMOCIÓN