Doctorado en Neurociencias

Duración: 5 años
Este doctorado, primero en su tipo en nuestro país, surgió del trabajo conjunto de seis facultades de la UNC y de un Instituto del CONICET, lo que le da un carácter interdisciplinario poco frecuente para un posgrado universitario. Sus objetivos son: formar recursos humanos calificados, de alto nivel científico, actualizados y en condiciones de orientarse hacia la formación continua en el área del conocimiento que involucra la estructura, función y regulación del sistema nervioso en el sentido más amplio; y desarrollar un enfoque multidisciplinario que incluye aspectos moleculares y celulares, fisiológicos, comportamentales, cognitivos, patológicos y computacionales.

El Doctorado en Neurociencias ha sido acreditado por la CONEAU y categorizado como A según la Resolución CONEAU N° 388/2017 y el título que otorga, de Doctor/a en Neurociencias, ha obtenido reconocimiento oficial y validez nacional por Resolución Ministerial N° 2547/2019.

Autoridades

Dirección

  • Dra. Cecilia Conde, (INIMEC) (Directora)
  • Dra. Alicia Degano (FCQ) (Directora Alterna)

Consejo Académico

  • FAMAF: Dr. Juan I. Perotti (titular) - (suplente)
  • FCEFN: Dra. Jackelyn Kembro (titular) - Dra. María Angélica RIVAROLA (suplente)
  • FCM: Dra. María Elena Peralta (titular) - Dr. Carlos Federico BUONANOTTE (suplente)
  • FCQ: Dra. Alicia Degano (titular) - Dra. Claudia Herñu (suplente)
  • FFYH: Dr. Nicolás Venturelli (titular) - Dr. José Ahumada (suplente)
  • FP: Dra. Verónica Balaszczuk (titular) - Dra. Fabiola Macchione (suplente)
  • INIMEC: Dra. Cecilia Beatriz CONDE (titular) - Dra. Ximena E. CAEIRO (suplente)

Destinatarios

Podrán ingresar a la Carrera de Doctorado en Neurociencias aspirantes con título de grado de la UNC y de otras universidades nacionales, provinciales, privadas o públicas, del país o del extranjero, previa aprobación del Consejo Académico de este Doctorado.

Perfil del egresado

Al finalizar el plan de estudios de la carrera de Doctorado en Neurociencias los/as egresados/as

  • serán capaces de explorar en profundidad una determinada área y un cierto nivel de organización del sistema nervioso,
  • se habrán familiarizado con un amplio espectro de abordajes posibles en el estudio de las neurociencias,
  • incursionarán de manera crítica y creativa en varios niveles de organización del sistema nervioso,
  • habrán adquirido la experiencia necesaria para desarrollar trabajos de investigación en neurociencias, tanto en el plano del conocimiento teórico como en el uso de métodos y técnicas.

Estructura curricular

La estructura general de la Carrera de Doctorado en Neurociencias incluye, además de la Tesis, un programa de estudios que proporciona a los/as participantes una formación básica general a fin de complementar la formación de grado, organizado en función de las necesidades básicas comunes a todos los/as estudiantes de doctorado.
Al tomar en consideración la natural heterogeneidad formativa de la potencial población de estudiantes de doctorado, que incluye –entre otros– a egresados/as de las áreas de Ciencias Químicas, Biología, Psicología, Medicina, Ingenierías, Filosofía, Matemática, Lenguas, Física, y Ciencias de la Computación, se adopta una currícula no estructurada con el propósito de permitir el diseño de programas de estudios en función de las necesidades e intereses de cada doctorando/a.
La currícula se divide en cinco (5) áreas temáticas correspondientes a distintos niveles de organización del sistema nervioso, a saber:

  • Biología de la célula nerviosa: estudio de la biología celular y molecular de las células nerviosas, con base en su desarrollo evolutivo y ontogenético.
  • Sistemas neurobiológicos: estudio del funcionamiento y regulación del sistema nervioso.
  • Neurociencias cognitivas: estudio del control de la conducta, el aprendizaje, la memoria, la neurolinguística y la filosofía de la mente.
  • Neurociencia computacional y teórica: estudio del modelado de neuronas y sistemas neuronales, codificación-decodificación neuronal y análisis de datos.
  • Neuropatología: estudio de la fisiopatología, sintomatología, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso.

Durante el desarrollo de la carrera, el/la doctorando/a deberá cursar y aprobar cursos del Plan de Estudios, demostrar conocimiento del idioma Inglés, participar en seminarios dentro de las actividades de la Carrera y realizar un trabajo de investigación original orientado por un/a Director/a de Tesis basado en una rigurosa metodología científica.

Información adicional

Para mayor información dirigirse al sitio de la carrera.