Esta especialización es ofrecida por las Facultades de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF), de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), de Ciencias Químicas (FCQ) y de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba, conjuntamente con la Dirección General de Policía Judicial del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Provincia de Córdoba, con el objetivo de formar profesionales en las técnicas y herramientas necesarias para llevar a cabo la investigación forense de manera eficiente y multidisciplinaria.
Ha sido acreditada y categorizada "B" por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Resolución 396/2022. Expide el título de Especialista en Criminalística y Actividades Periciales con mención en Ciencias Exactas o en Ciencias Naturales que cuenta con reconocimiento oficial y validez nacional por parte del Ministerio de Educación de la Nación, Resolución 1418/2018.
Desde el 23 de diciembre de 2024 y hasta el 28 de febrero de 2025, se encuentran abiertas las preinscripciones para la 6° cohorte de la Especialización en Criminalística y Actividades Periciales, de la Universidad Nacional de Córdoba.
La carrera se dicta en modalidad presencial con actividades en presencialidad física o remota sincrónica. En las clases híbridas los estudiantes deberán cumplir un 80% de asistencia manteniendo cámara y micrófono prendidos durante toda la clase.
Para preinscribirse deberán completar el formulario web con los datos solicitados.
Aquellos preinscriptos que reúnan las condiciones y sean aceptados por el Comité Académico de la carrera serán notificados en marzo de 2025.
Si su solicitud es aceptada, deberá presentar por email los siguientes documentos en pdf:
Ante cualquier duda, dirigirse por correo electrónico a posgrado@famaf.unc.edu.ar
Proximamente.
Proximamente.
Está dirigida a profesionales con título de grado de las siguientes carreras: Bioquímica, Farmacia, Licenciatura en Química, Agrimensura, Ciencias Biológicas, Ciencias Geológicas, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Computación, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica Electricista, Ingeniería Química, Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Astronomía, Licenciatura en Ciencias de la Computación, Licenciatura en Física, Licenciatura en Matemática, Licenciatura en Matemática Aplicada; expedido por la Universidad Nacional de Córdoba u otras universidades argentinas o extranjeras, con títulos equivalentes.
El/La Especialista en Criminalística y Actividades Periciales poseerá los conocimientos y habilidades técnico-científicas necesarias para la búsqueda, preservación, obtención y suministro de indicios relacionados con un presunto conflicto social (civil, penal o laboral). Asimismo, estará capacitado/a para realizar peritajes e investigaciones en el marco de los conflictos judicializados, mediante métodos y técnicas específicas propias de su área de formación de grado (según establece el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación, y la Ord HCS 02/03 de la UNC en su art 7, inciso “a”) para cada profesión en particular, actuando con estricto apego al marco jurídico y a los derechos humanos.
La organización curricular de la Especialización está diseñada sobre dos áreas: área de las ciencias exactas y área de las ciencias naturales. Según cuál sea su formación de grado, el/la estudiante cursará un área o la otra, y se graduará con la mención correspondiente a dicha área.
Actualmente se ha aprobado un nuevo plan de estudios que prontamente será avalado por resolución de la Secretaría de Educación de la Nación.
Detalle del Plan Vigente
El área de las ciencias exactas cuenta con un total de 400 horas de asignaturas obligatorias, más 50 horas de asignaturas optativas (de una oferta de 170 horas), más 60 horas de realización de un trabajo final integrador, totalizando 510 horas.
El área de las ciencias naturales cuenta con un total de 370 horas de asignaturas obligatorias, más 80 horas de asignaturas optativas (de una oferta de 200 horas), más 60 horas de realización de un trabajo final integrador, totalizando 510 horas.
El siguiente cuadro brinda una presentación cronológica de las asignaturas, indicando a qué área pertenece cada una. Cuando el área que se indica es
Cuando no se indica el área, la asignatura es obligatoria para estudiantes de ambas áreas.
Cuatrimestre | Asignatura | Carga horaria | Área |
---|---|---|---|
1 | Probabilidad y estadística | 30 | |
Ética y deontología forense | 20 | ||
Marco jurídico de la criminalística y actividades periciales | 30 | ||
Metodología de la investigación científica en criminalística | 20 | ||
Relevamiento del lugar de interés criminalístico forense | 20 | ||
Gestión de la calidad en criminalística de campo y el laboratorio forense | 20 | ||
2 | Técnicas comparativas: Balística, Documentología, Dactiloscopía, Huellas y Rastros | 40 | |
Geología forense | 20 | ||
Accidentes laborales y domésticos | 30 | Exactas | |
Accidentología víal | 20 | Exactas | |
Toxicología forense | 45 | Naturales | |
3 | Investigación post explosión por explosivo | 30 | Exactas |
Investigaciones de accidentes por incendios y explosiones | 30 | Exactas | |
Patología de la construcción | 20 | Exactas | |
Restos biológicos: vestigios, manchas y restos óseos | 20 | Naturales | |
ADN forense | 45 | Naturales | |
4 | Informática forense, telecomunicaciones y sistemas de seguridad | 30 | Exactas |
Análisis de imágenes | 40 | Exactas | |
Entomología y palinología | 20 | Naturales | |
Contaminantes orgánicos volátiles y semivolátiles e inorgánicos en aire urbano | 20 | Naturales | |
Contaminantes orgánicos persistentes y residuos peligroso | 20 | Naturales | |
TFI | Trabajo Final Integrador | 60 |
Para mayor información dirigirse posgrado@famaf.unc.edu.ar.
Tel.: +54 (0351) 5353701 Int: 41129 y 41150
Dirección: Medina Allende s/n, Ciudad Universitaria, X5000HUA Córdoba, Argentina