Marcela Busnardo
Graduados de carreras de grado con un mínimo de cuatro años de duración de las universidades participantes, u otras de Argentina o el extranjero, que tengan aprobadas las materias Matemática Avanzada; Probabilidad y Estadística; Electromagnetismo y Termodinámica. o equivalentes, cualquiera sea el título que posean.
Los egresados de la Especialización en Sistemas de Radar e Instrumentación serán capaces de resolver actividades relacionadas con:
a) la operación y mantenimiento de estos sistemas,
b) la manipulación (procesamiento, interpretación, análisis) de la información que éstos proporcionan.
Los egresados podrán aplicar sus conocimientos en las siguientes Áreas:
El Plan de Estudios de la Especialización en Radar y Sistemas de Instrumentación está organizado en un ciclo de un año en el que se completan los requisitos para acceder al título de Especialista en Sistemas de Radar e Instrumentación. Las clases se dictarán en forma quincenal, los días jueves de 15:00 a 19:00 horas, viernes de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas, y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
La carga horaria es de 420 horas distribuidas de la siguiente forma:
1.- Cinco materias de 60 horas de clases teórico-prácticas cada una, con evaluación parcial y final,
2.- Un Seminario de Integración y Aplicación de 60 horas en el que se hará una síntesis de la carrera y de revisión metodológica con un entrenamiento intensivo,
3.- Un Trabajo Final Integrador (TFI), que completa la formación del Especialista. A través de este TFI el alumno demostrará una profundización sobre un tema de aplicación o mantenimiento de radares bajo la supervisión de un tutor.
Asignatura | |
---|---|
Primer cuatrimestre | Introducción a la Detección Remota y Tecnología de Radar |
Antenas, Sistemas de Alimentación y Propagación | |
Ingeniería de Radio Frecuencia y Microondas I | |
Segundo cuatrimestre | Radar en Control Aéreo |
Procesamiento de Señales de Radar | |
Seminario de Integración y Aplicación | |
Trabajo Final Integrador |