Electrólisis alcalina para producción de hidrógeno verde

3 Junio 2024 - Aula Magna - 14:15hs

En el contexto del cambio climático y la necesidad urgente de soluciones energéticas renovables, el hidrógeno se presenta como una alternativa clave para el almacenamiento de energía verde. Una de las técnicas más efectivas para su producción es la electrólisis alcalina, que se destaca por su simplicidad y eficiencia. El éxito de este método depende crucialmente de la calidad y rendimiento de los electrodos utilizados. Durante esta charla, exploraremos cómo se puede optimizar el proceso de electrólisis alcalina mediante el desarrollo de electrodos altamente eficientes. Discutiremos en detalle las propiedades deseables de un buen catalizador y las técnicas avanzadas para producir electrodos que exhiban una actividad catalítica superior. Vamos a explorar el principo Sabatier y la ecuación Butler-Volmer. Después, exploraremos una metodología sencilla pero efectiva para la fabricación de electrodos con alta actividad catalítica, desarrollada por el instituto Fraunhofer IFAM en Alemania. Analizaremos las ventajas y desventajas de este proceso en detalle. Además, examinaremos de cerca los electrodos producidos utilizando técnicas de análisis electroquímico y microestructural, como la microscopía electrónica de barrido acoplada con espectroscopía de dispersión de energía de rayos X (SEM-EDX).

BIO

Matthias Gramlich completó su Abitur en Alemania en 2014 y dedicó un año a trabajar como voluntario en una ONG en Perú. Posteriormente, entre 2016 y 2022, cursó estudios en Ciencia de Materiales en la Universidad Técnica de Dresden, Alemania. Durante su carrera universitaria, realizó internados y trabajó en posiciones estudiantiles en los institutos Fraunhofer y Helmholtz, enfocándose en el almacenamiento de hidrógeno.

Desde 2021, ha aplicado técnicas de ciencia de datos a su trabajo, mejorando así la eficacia y el análisis en sus proyectos. En 2022, elaboró su tesis de diplomatura en el Instituto Leibniz de Investigación de Materiales y Estado Sólido sobre imanes permanentes libres de tierras raras. Posteriormente, trabajó como ingeniero de proyectos en la transformación de redes de gas natural para su uso con hidrógeno.

Desde 2023, Matthias Gramlich se desempeña como científico e investigador doctoral en el instituto Fraunhofer IFAM en Dresden, Alemania, donde investiga la estabilidad a largo plazo de los electrodos para la electrólisis alcalina (AEL).

Contacto Local: María Cecilia Gimenez