El Observatorio Vera C. Rubin y su potencial para IA

mañana - Aula Magna - 14:30hs

Muy recientemente el Observatorio Vera C. Rubin tomo su primera imagen del cielo, dando inicio a una película de 10 años que revolucionara nuestro conocimiento del Universo. Con la cámara digital más grande del mundo y un telescopio ultrarrápido ubicado en los Andes chilenos, Rubin estudiará desde asteroides y galaxias hasta los misterios de la materia y energía oscura. Contemplaremos sus primeros descubrimientos y conversaremos sobre su potencial en cada tema. Argentina participa activamente en este proyecto internacional con más de 60 investigadores del CONICET y universidades nacionales, coordinados por el IATE (UNC–CONICET). Un aspecto genial es el tremendo potencial para realizar descubrimientos y hacer inferencia basada en pixeles en diversos campos de la Astrofisica mediante la aplicacion de modernas arquitecturas de Aprendizaje Automatico.

Presentador: Dr. Mariano Javier de Leon Dominguez Romero

Invitado del Observatorio Astronómico de Córdoba

Referencias

Skyviewer