Imagen Grupo de Educación Matemática

Educación Matemática

El grupo de Educación Matemática reúne a profesores/as de la FAMAF y a investigadores/as en formación, quienes trabajan en diferentes líneas de investigación en el campo de la Educación Matemática desde una diversidad de miradas teóricas.

Líneas de investigación

En el grupo de Educación Matemática se trabajan las siguientes líneas de investigación:

  • Aplicaciones y modelización matemática en la educación matemática
  • Uso de tecnologías digitales en la educación matemática
  • Desarrollo profesional de docentes o futuros docentes en matemática
  • Prácticas y recursos de enseñanza de la matemática en nivel primario

Integrantes

  • Mónica Ester Villarreal. Profesora Titular. Investigadora Independiente CIC-CONICET
    Doctora en Educación Matemática
    Licenciada en Matemática

  • José Nicolás Gerez Cuevas. Profesor Adjunto
    Doctor en Ciencias de la Educación
    Profesor en Matemática
    Licenciado en Cs. de la Educación

  • Araceli Coirini. Profesora Adjunta
    Doctora en Ciencias de la Educación
    Profesora en Matemática

  • María del Valle Mina. Profesora Adjunta
    Magíster en Procesos Educativos mediados por Tecnologías
    Profesora en Matemática, Física y Cosmografía
    Estudiante del Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología

  • Iris Carolina Dipierri. Profesora Asistente
    Profesora en Matemática

  • Aníbal Darío Giménez. Profesor Asistente
    Profesor en Matemática
    Magíster en Investigación Educativa con orientación Socio-antropológica

  • Daniela Antúnez. Profesora Asistente
    Profesora en Matemática

Profesoras Consultas

  • Cristina Beatriz Esteley
    Doctora en Ciencias de la Educación
    Magíster en Educación
    Profesora de Matemática, Física y Cosmografía

  • Dilma Gladys Fregona
    Doctora en Didáctica de la Matemática
    Magíster en Matemática Educativa
    Profesora en Matemática


Becari@s y doctorand@s

  • María Emilia Echeveste
    Becaria Postdoctoral CONICET

  • Jonathan Marcelo Alonso
    Becario Doctoral CONICET
    Estudiante del Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología

  • Lourdes Aguiar Cau
    Estudiante del Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología

Un poco de historia del Grupo

El Grupo de Educación Matemática se origina en el Grupo de Enseñanza de la Ciencia y Tecnología (GECyT). Desde su creación el GECyT sostuvo la preocupación y el compromiso con la capacitación de profesores en matemática y ciencias de la escuela secundaria. Durante las décadas de 1970 y 1980, se desarrollaron diversas iniciativas dirigidas a docentes en ejercicio, tales como cursos y talleres, participación de docentes en actividades de investigación y desarrollo sobre la enseñanza de la estadística, y la producción de libros de texto para el aula. Este compromiso se fortaleció con la creación, en 1990, de la carrera de Profesorado en Matemática (junto con el Profesorado en Física), destinada a la formación inicial de docentes para la educación secundaria y superior. Desde entonces, los integrantes del grupo realizan su actividad docente principalmente en espacios curriculares de esta carrera.

El grupo también desempeñó un papel fundamental en el desarrollo nacional del campo de la Educación Matemática, destacándose, entre otras acciones, la creación de las Reuniones de Educación Matemática (REM), organizadas anualmente por la Unión Matemática Argentina (UMA) desde 1977. Además, es relevante su contribución a la creación y gestión editorial de la Revista de Educación Matemática, que se publica de manera ininterrumpida desde 1979, y en la que miembros del grupo participan activamente en el Comité Editorial.

El aporte del grupo se evidenció nuevamente en 2015, cuando, junto a docentes e investigadores de otras dos facultades de la UNC, inició el proyecto para la creación del Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología, carrera de posgrado que abrió su primera cohorte en 2018. Finalmente, cabe destacar que, con la iniciativa de los miembros del grupo y el apoyo de la comunidad universitaria, los profesores Guy Brousseau e Yves Chevallard recibieron sendos diplomas de Doctor Honoris Causa por la UNC en 2006 y 2013, respectivamente.

Coincidiendo con la visita del Prof. Chevallard, el grupo organizó las I Jornadas de Estudio en Educación Matemática, que desde entonces se realizan trienalmente, ofreciendo un espacio de estudio y reflexión sobre diferentes temáticas propuestas por especialistas invitados: los Dres. Alain Kuzniak, Laurent Vivier y Elizabeth Montoya en 2016, la Dra. Rita Borromeo Ferri en 2019, y la Dra. Paola Valero y el Dr. David Wagner en 2022.

Para más detalles sobre la historia del grupo, se puede consultar el artículo El devenir de un grupo de investigación en educación matemática de la Universidad Nacional de Córdoba:

Proyectos de investigación vigentes

Análisis y diseño de propuestas colaborativas de modelización mediadas por tecnologías digitales para fortalecer el desarrollo profesional de docentes de Matemática y Computación

Proyecto Jóvenes en Ciencia
Subsidia: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
Directora: Dra. Emilia Echeveste
Codirectora: Araceli Coirini

Contribuciones del uso y producción de videos para el desarrollo profesional de futuros profesores y profesoras de matemática

Proyecto PIDTA-Estimular
Subsidia: Secretaría de Ciencia y Técnica-UNC
Directora: Prof. Iris Dipierri
Codirectora: Araceli Coirini

Procesos de estudio de la matemática y formación de profesores/as: entre la formación inicial y las dificultades del oficio docente

Proyecto PIDTA-Formar
Subsidia: Secretaría de Ciencia y Técnica-UNC
Director: Dr. José Nicolás Gerez Cuevas

Jornadas de Estudio en Educación Matemática

Logo JEEM

V Jornadas de Estudio en Educación Matemática

Córdoba, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2025
(En febrero DE 2025 publicaremos la Primera Circular)

Actividades - 2019

III Jornadas de Estudio en Educación Matemática
II JEEM 2019.jpg

descarga (2).png

Del 30 de octubre al 1 de noviembre se realizó la tercera edición de las Jornadas de Estudio en Educación Matemática, organizadas por el Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología, de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba. Contamos con la visita (a distancia) de la Dra. Rita Borromeo Ferri (docente e investigadora de la Universidad de Kassel, Alemania, y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile). Las actividades realizadas junto a la Dra. Borromeo Ferri y el equipo de Educación Matemática de la FAMAF, buscaron identificar los elementos centrales a considerar en procesos de modelización matemática y vivenciar distintas estrategias de su implementación en aula, convocando al trabajo y reflexión de investigadores, docentes de matemática de nivel secundario y superior, y estudiantes avanzados de carreras de profesorado.

Visita de Ornella Robutti y Annalisa Cusi
ornella-visita.jpg

El 16, 17 y 18 de abril de 2019 nos visitaron Ornella Robutti (Departamento de Matemática Giuseppe Peano, Universidad de Torino, tercera desde la derecha en la fotografía) y Annalisa Cusi (Departamento de Matemática Guido Castelnuevo, Universidad Sapienza de Roma, mediante videoconferencia). En esa oportunidad, se promovieron intercambios sobre la historia de las universidades de pertenencia, descripciones de los sistemas educativos de ambos países (Italia y Argentina) y líneas de trabajo en educación matemática de Ornella y Annalisa. Además, se delinearon temáticas y acciones tendientes a producir, en el futuro, trabajos compartidos de investigación.