El encuentro será el 21 de agosto a las 11h en el Aula Magna de la FAMAF. Medina Allende s/n Ciudad Universitaria.
La decana de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF), Patricia Silvetti, la directora del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), Mercedes Gómez, el director del Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG) Esteban Anoardo y el director del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), Nelson Padilla tienen el agrado de invitarle al acto homenaje al Dr. Enrique Gaviola.
Esta actividad es una iniciativa de todas las instituciones mencionadas previamente como reconocimiento a la trayectoria del eminente investigador argentino.
En esta oportunidad brindará una disertación la Dra. Águeda Marcela Sosa* titulada " Enrique Gaviola, la vigencia de un legado". Será una presentación en la que se expondrán rasgos de la trayectoria del científico, los temas que problematizó acerca de la ciencia y la universidad, señalando en ellos la potencialidad para pensar el presente.
*La Dra. Águeda Marcela Sosa obtuvo el título de Licenciada en Ciencias de la Educación (1979) y de Profesora en Ciencias de la Educación (1980) en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba; de Maestría en Investigación Educativa con Orientación Socio-antropológica, en el Centro de Estudios Avanzados de la UNC (2003) y en 2019 de Doctora en Ciencias Sociales en el Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En el año 2024 fue designada Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Córdoba Su trayectoria profesional se despliega en forma ininterrumpida, desde sus inicios en la década del 70´ y se extiende hasta la actualidad desarrollando una intensa actividad en posgrado a través de cursos, seminarios, dirección y evaluación de tesis. Asimismo en su participación en la integración y dirección de programas y proyectos diversos, la formación de la formación de recursos humanos, el desarrollo de conferencias y su labor de consultoría en diferentes instituciones. Cabe destacar su interés por indagar la experiencia de la formación en las ciencias llamadas "duras" como la medicina o la física, reflejado en sus tesis de doctorado y maestría, en las cuales estudia la formación de físicos y de médicos en la UNC.