VALENTINA LAFUENTE
Directora
Estimados alumnos, los invitamos a mirar el tutorial en donde les contamos sobre el uso de nuestra biblioteca. En él podrán conocer los tipos de préstamos, las buenas prácticas dentro de la biblioteca, cómo realizar búsquedas en nuestra base de datos, entre otras cosas.
Cualquier consulta no duden en comunicarse con nosotros.
mail: publicofamaf@gmail.com
facebook: Biblioteca FAMAF. UNC
La Biblioteca Daniel Oscar Sonzini de FAMAF – UNC ofrece acceso gratuito por el año 2023, a la Colección Multidisciplinar y de textos Multiusuario «eLibro Cátedra«
Para obtener acceso debe completar este formulario https://forms.gle/LA6Mb1FJAWPdQP4K9
Una vez completado el formulario, recibirá un mensaje para gestionar el acceso por correo electrónico dentro de las próximas 48 hs.
Sitio de ACCESO A E-LIBRO: https://elibro.net/es/lc/bmayorunc/login_usuario/?next=/es/lc/bmayorunc/inicio
Breve vídeo sobre Plataforma eLibro: https://www.youtube.com/watch?v=QVln6IGLRbA
La biblioteca Daniel Oscar Sonzini brinda recursos y servicios de información de calidad con el fin de participar de forma activa en los procesos de creación y circulación del conocimiento. Se constituye como un pilar de la investigación, la enseñanza y el aprendizaje facilitando el acceso a la información en forma equitativa e inclusiva a los usuarios de la biblioteca y de la comunidad en general. Forma usuarios autosuficientes mediante cursos de formación continua y colabora con la comunicación de la producción científica-académica para dar visibilidad y favorecer la difusión del saber.
La biblioteca Daniel Oscar Sonzini busca ser un modelo a seguir, alcanzando la excelencia en la prestación de servicios bibliotecarios, para formar parte del desarrollo intelectual, profesional y cultural de la comunidad. Para ello se compromete a trabajar de manera conjunta con otras instituciones, a participar en redes y a colaborar activamente con el movimiento de acceso abierto. Pretende adaptarse a las necesidades de sus usuarios incorporando nuevas tecnologías, otorgando mayor accesibilidad a la información, creando nuevos servicios y manteniendo permanentes canales de comunicación. Aspira a ser un espacio de encuentro, de estudio, de investigación y recreación para sus usuarios. Se propone promover la capacitación continua del personal con el fin formar un equipo de trabajo comprometido que garantice la excelencia de los servicios que presta.
Favorecemos la democratización del acceso a la información desarrollando colecciones equilibradas, ofreciendo diversidad en los documentos y respetando la diversidad de ideas.
Respetamos y protegemos la privacidad de los usuarios. Las distintas acciones, búsqueda, préstamo, consultas, etc. como así también el motivo de visita de los usuarios a la biblioteca nunca se darán a conocer.
Promovemos la calidad y la mejora continua de los servicios para garantizar la satisfacción de los usuarios.
Fomentamos el compromiso, el trabajo en equipo y la formación continua de todo el personal de la biblioteca.
Trabajamos en forma colaborativa promoviendo el trabajo en equipo, la cooperación, la comunicación y los proyectos colaborativos con otras bibliotecas y con toda la comunidad universitaria.
Adherimos al Movimiento de Acceso Abierto trabajando activamente junto a la Universidad en la transmisión y comunicación de la información.
Contribuimos a través de diversas plataformas y herramientas informáticas a difundir los resultados de las investigaciones que se produce la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación.
Fomentamos la comunicación interna, con nuestros usuarios, con la Facultad y con otras bibliotecas a través de diversos canales de comunicación.
Buscamos, evaluamos e implementamos nuevas tecnologías para mejorar nuestros servicios y productos.
Nos comprometemos a acompañar los cambios que afectan a la universidad y a la sociedad en general.
Coordinación General
Valentina Lafuente
Revistas Digitales
Coordinación: Daniela Blanco
Operador OJS: Ezequiel Gomez
Operador OJS: Daniela Blanco
Repositorio Digital
Coordinación: Maria Belén Ottonello
Operador RDU: Valeria Candia
Operador RDU: Gustavo Sperino
Para poder retirar material bibliográfico a domicilio es requisito indispensable ser socio de la biblioteca.
Doctorado: Figurar en el Digesto de la UNC, en caso contrario constancia de aceptación a la carrera.
Posgrado: Figurar en el Digesto de la UNC, en caso contrario constancia de aceptación a la carrera.
Licenciatura y profesorado: Figurar como alumno regular en el Guarani ; asistir al curso de formación de usuarios.
En Todos los casos debe presentar el DNI o Libreta de Alumno.
USUARIOS | CANTIDAD DE MATERIAL | TIEMPO |
---|---|---|
Docentes/Investigadores/Alumnos de Doctorado/Becarios | 6 libros, 6 revistas | 1 mes |
No docentes | 5 libros, 4 revistas | 1 mes |
Docentes e investigadores de otras dependencias de la UNC | 3 libros, 3 revistas | 14 días |
Egresados/Alumnos de 1er. y 2do. año | 3 libros, 2 revistas | 1 semana |
Alumnos 3er. a 5to. año | 5 libros, 4 revistas | 1 semana |
Los libros de CONSULTA sólo se prestan por 1 día o por el fin de semana. El material complementario como los CDs se presta en forma independiente del libro. Los libros que no sean muy demandados se pueden RENOVAR.
A. Posgrado:
Tesis Doctoral encuadernada según las siguientes especificaciones:
B. Grado:
Trabajo Especial de Licenciatura e Informe Final Profesorado. Solicitar tapas en el Área de Enseñanza. Anillado metálico. (Si lo desea puede ver algún Trabajo Especial o Informe Final entregado recientemente en Biblioteca para orientarse).
Enviarnos por mail a trabajosfamaf@gmail.com en el cuerpo del mensaje consigná:
2.1 Autor: Nombre completo, lugar y año de nacimiento.
2.2 Director y Codirector que NO pertenezcan a FAMAF: Nombre completo, lugar y año de nacimiento, institución en la que trabajan.
2.3 Clasificación según tablas de clasificación en las diferentes áreas. Se pueden consultar en:
2.4 Palabras claves: Asignar términos, en lenguaje natural, Éstos términos son las palabras más representativas del trabajo (entre 5-6).
2.5 Resumen breve: En texto plano de no más de 10 renglones para incluir al catálogo (en castellano y en inglés).
Correo: Dirección: biblio@famaf.unc.edu.ar -- Atención al público: publicofamaf@gmail.com -- Consultas y entregas de trabajos finales y tesis: trabajosfamaf@gmail.com
Tel.Ip: +54 (0351) 5353701 Opción 7
Int: 41127 / 41156 / 41151
Dirección: Medina Allende s/n, Ciudad Universitaria, X5000HUA Córdoba, Argentina