La investigadora reflexiona sobre la presencia de las mujeres en el campo científico y la labor investigativa en la FAMAF.
El pasado 21 de febrero el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Provincia premió a una joven investigadora de nuestra institución. En el marco del Reconocimiento a mujeres en ciencia la Dra. Emilia Silletta recibió la distinción en la categoría “joven promesa”. El reconocimiento fue la primera de las distinciones que recibió Emilia en el lapso de dos meses. Poco tiempo más tarde, durante el mes de la mujer, fue convocada por la legislatura de Córdoba al encuentro Mujeres que nos Representan en el cual, a través de un simulacro de sesión legislativa, 70 mujeres destacadas en distintos ámbitos del quehacer provincial debatieron sobre variadas problemáticas y apoyaron la creación de un foro parlamentario de la mujer. Por su parte el Concejo Deliberante de la Ciudad, en lo que fue el preámbulo del evento provincial, realizó un conversatorio del que participó la Dra. Silletta y en el que recibió también una placa de reconocimiento.
Todas estas instancias permitieron visibilizar varias cuestiones relevantes. En primer lugar algo que Silletta se encargó de expresar en todas sus intervenciones. Como representante de las mujeres en el ámbito científico, tuvo la oportunidad de evidenciar las inequidades que existen en el sector de la investigación, donde las mujeres muchas veces son relegadas en sus posibilidades de crecimiento escalafonario: “En el escalafón más bajo de los investigadores la mayoría somos mujeres y a medida que avanzan los escalafones, el porcentaje de mujeres es menor y esto hace que las decisiones las tomen los hombres, pero consideramos que sería más enriquecedor si contáramos con la presencia femenina... uno de los principales accesos que necesitamos son las guarderías, que aún no son suficientes ni universales, así como la presencia de lactarios”.
Por otra parte, también permitió dar a conocer el rol que nuestra Facultad ocupa, como escenario donde se lleva a cabo la labor investigativa, en el desarrollo de estudios vinculados a la cuestión energética. Silletta se ha volcado al estudio de la Resonancia Magnética Nuclear y este conocimiento alcanzado le ha permitido profundizar en sus múltiples aplicaciones y utilidades. En particular, a lo largo de su trayectoria, ha trabajado sobre las baterías de litio (trabajo realizado en su posdoc en Nueva York) y en la actualidad, como investigadora asistente del CONICET, sobre la exploración de yacimientos petrolíferos no convencionales. Trabajo que se está llevando a cabo junto a otros investigadores de FAMAF en el marco de un convenio específico con Y-TEC (YPF Tecnología).