El Programa de Acompañamiento Educativo y Tecnológico facilita la vinculación de la Facultad con organizaciones sociales para el desarrollo de proyectos comunitarios.
Dentro del programa de acompañamiento educativo y tecnológico de la Secretaría de Extensión de la Facultad, los estudiantes de la Licenciatura en Física, Luis Gerez y Daniel Calisaya, cumplen con el Programa de Compromiso Social Estudiantil. En este marco, la Facultad se vincula con la Fundación Lupus, realizando tareas de colaboración y apoyo enfocadas en la mejora de la calidad de vida de pacientes con enfermedades autoinmunes.
Recientemente, ambos alumnos, acompañados por el director del proyecto y el secretario Marcos Oliva, participaron en el Segundo Congreso Nacional de Lupus, celebrado en las instalaciones de la Universidad Siglo 21. En el evento, expusieron el trabajo realizado en los meses recientes, el cual se centra en el diseño y la fabricación de herramientas y accesorios que facilitan actividades cotidianas y contribuyen al bienestar de estos pacientes.
Estas actividades fortalecen la relación de FAMAF con las instituciones colaboradoras y acentúan el compromiso social de la casa de estudios.
El área para el desarrollo de las actividades de diseño y fabricación es el taller de los Laboratorios de Enseñanza de la Física de la Facultad, bajo la tutoría y supervisión de Juan Cruz Bigliani y Tobías Rojas. En este espacio, los estudiantes que participan en el programa reciben capacitación en el manejo de programas CAD, software de laminado y la operación de impresoras 3D. Además, se les brinda asesoramiento sobre la forma de establecer relaciones con otras instituciones.
Mediante la incorporación de estos conocimientos y con el apoyo del programa de acompañamiento educativo y tecnológico, los estudiantes llevan adelante esta labor de compromiso social, que les proporciona nuevas experiencias y saberes, y contribuye al desarrollo de su vocación y un enfoque de empatía hacia la comunidad.