Análisis de errores: error absoluto y relativo; redondeo y truncamiento; sistemas de punto flotante; errores de representación. Solución de ecuaciones no lineales: métodos de bisección, Newton, secante y de punto fijo. Interpolación polinomial: formas de Lagrange y de Newton; splines. Aproximación de funciones: teoría de cuadrados mínimos. Integración numérica: reglas simples y compuestas del rectángulo, punto medio, trapecio y Simpson; reglas Gaussianas. Solución de sistemas de ecuaciones lineales: eliminación Gaussiana y factorización LU; métodos iterativos de Jacobi y Gauss-Seidel. Programación Lineal: convexidad y desigualdades lineales; método simplex.
- Mientras dure la cuarentena, mantendremos actualizada toda la información en el aula virtual moodle. Allí encontrarán todo el material de estudio, foros para realizar sus consultas, y toda la información sobre las distintas formas de comunicarnos y los recursos que ponemos a su disposición.
- Hemos creado un cronograma tentativo de la materia para que puedan guiarse respecto al avance de la materia y que sea más sencillo mantenerse al día. Pueden acceder a través de este enlace.
- El día jueves 26/03 habrá clase de consulta del práctico en vivo, a través de Google Meet. Será en el horario usual del práctico, de 11 a 13hs. Para entrar a la clase pueden seguir este enlace. Si tienen problema para entrar, envíen un correo a laura.montes@unc.edu.ar y tratamos de solucionarlo.
- Ya está habilitada el aula virtual de la plataforma Moodle. El link para acceder a la misma es: https://www.famaf.proed.unc.edu.ar/
- Debido a las medidas preventivas de salud vamos a implementar las clases de la materia en forma virtual en la plataforma Moodle. Allí colocaremos notas de clase periódicamente, listas de ejercicios, así como foros de discusión y consultas. Publicaremos el enlace al aula virtual en esta página apenas esté disponible así como cualquier otra novedad.
- A fin de no superponer las fechas de los parciales, la Prosecretaría Académica nos ayudó a coordinarlos y se modificaron las fechas del 2do. parcial y del Recuperatorio. Ver más abajo en el item "Parciales".Sólo por el día martes 10 de marzo, el teórico de la materia se dictará en el aula A5 (baterías A).
- El martes 10 de marzo comenzamos las clases.
Clase
|
Comisiones
|
Día
|
Aula
|
Teórico
|
Todas
|
Martes y jueves de 9 a 11 hs
|
D6
|
Práctico
|
Lic. Matematica C1 y Lic. en Computación C1 y C3
|
Martes y jueves de 11 a 13 hs
|
A9
|
|
Lic. Matematica C2 y Lic. en Computación C2
|
Martes y jueves de 11 a 13 hs
|
A10
|
Laboratorio
|
Lic Matemática C1 y C2 - Lic. en Comp C3
|
Martes de 14 a 16 hs
|
Lab 30
|
|
Lic. en Computación C1
|
Viernes de 14 a 16 hs
|
Lab 28
|
|
Lic. en Computación C2
|
Viernes de 16 a 18 h
|
Lab 28
|
Teórico: Dr. Elvio Angel Pilotta, pilotta@famaf.unc.edu.ar , Oficina 314 - FAMAF
Prácticos:
Dr. Andrés Barrea, andres.barrea@unc.edu.ar - Oficina 314 - FAMAF
Lic. Laura Montes, lmontes@famaf.unc.edu.ar - Oficina 349 - FAMAF
Dr. Elvio Angel Pilotta, pilotta@famaf.unc.edu.ar - Oficina 314 - FAMAF
Srta. Rocío Fonseca, rofonseca95@gmail.com - FAMAF
Laboratorios:
Lic. Luis Biedma, lbiedma17@gmail.com - Oficina xxx - FAMAF
Lic. Nicolás Jares, nico.jar@gmail.com - Oficina xxx - FAMAF
Dra. María de los Ángeles Martínez Arraigada - Oficina xxx - FAMAF
EVALUACIÓN GENERAL
- Se tomarán dos exámenes parciales teórico-prácticos, pudiendo recuperar uno de ellos.
- Se tomarán dos exámenes parciales de laboratorio, pudiendo recuperar uno de ellos.
- El examen final constará de un examen escrito (teórico y práctico) y un examen de laboratorio, los cuales se rendirán el mismo día.
REGULARIDAD
- La regularidad se obtiene aprobando 2 exámenes parciales teórico-prácticos y 2 parciales de laboratorio, con más el 70% de asistencia a las clases de laboratorio.
1º Parcial
- Escrito: 23-04-2020.
- Laboratorio: 23-04-2020
2º Parcial
- Escrito: 11-06-2020
- Laboratorio: 16-06-2020 y 19-06-2020
Recuperatorio
- Escrito: 18-06-2020
- Laboratorio: 23-06- 2020 y 26-06-2020
Fundamentación: es sumamente relevante que el estudiante adquiera las herramientas básicas para resolver problemas de matemática aplicada.
Objetivos: en esta materia el estudiante logrará:
- conocer los algoritmos para resolver problemas básicos de matemática aplicada,
- discernir acerca de la técnica más conveniente para resolver cada problema,
- implementar el algoritmo en un lenguaje de programación,
- interpretar los resultados obtenidos computacionalmente.