“CARTA AL PRESIDENTE DE ARGENTINA MAURICIO MACRI Y A LAS AUTORIDADES ARGENTINAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y FINANCIACIÓN DE LA CIENCIA, EN ARGENTINA”

Estimadas/os miembros de la comunidad de la FAMAF:La Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (International Union of Pure and Applied Physics – IUPAP) acaba de hacer pública una carta enviada al presidente de la nación, Mauricio Macri, con motivo de la adversa situación económica e institucional que está viviendo la investigación y el desarrollo científico en Argentina a causa de los recortes presupuestarios implementados por el actual gobierno nacional.

El texto original, en inglés, de la carta puede ser consultado en este enlace. A continuación, se consigna también una traducción al español.

“CARTA AL PRESIDENTE DE ARGENTINA MAURICIO MACRI Y A LAS AUTORIDADES ARGENTINAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y FINANCIACIÓN DE LA CIENCIA, EN ARGENTINA 20 de diciembre de 2018 A,EL PRESIDENTE DE ARGENTINA, MAURICIO MACRI Y A LAS AUTORIDADES ARGENTINAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Por correo electrónico a: sbaranao@mincyt.gob.ar alejandro.ceccatto@conicet.gov.ar

El Consejo Ejecutivo de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP) se llevó a cabo en Vilnius, Lituania, del 31 de octubre de 2018 al 2 de noviembre de 2018. El Consejo Ejecutivo se reúne con los presidentes de nuestras 18 comisiones y las cuatro comisiones afiliadas para continuar el trabajo de la Unión entre las reuniones de nuestra asamblea general.Dos de los miembros de nuestro encuentro son argentinos que trabajan en instituciones argentinas. Supimos por ellos, y por el presidente de la Asociación de Física Argentina, que Argentina está sufriendo importantes recortes en su presupuesto científico y que esto sucede después de un período de doce años de un esfuerzo para expandir la investigación científica. Muchos de nuestros 55 países miembros han experimentado desarrollos económicos que empujaron a sus gobiernos a hacer recortes significativos al presupuesto científico de su país. Hemos aprendido que las dificultades a las que se enfrenta la comunidad científica son mayores cuando los recortes se producen después de un período en el que el gobierno ha estado aumentando la capacidad científica y atrayendo a científicos talentosos a sus instituciones. Se necesita un período de tiempo significativo para crear excelentes instituciones científicas: el tiempo involucrado es de décadas, no de años. Pero el tiempo que lleva interrumpir estas instituciones es mucho más corto, quizás un año, cuando se ven afectados por recortes presupuestarios dramáticos. Como resultado, las personas, el conocimiento y la experiencia acumulada, se van del país. Las habilidades que se han desarrollado se pierden y el flujo de innovación desde la investigación científica a la industria, se corta. Los jóvenes científicos que esperaban hacer una carrera científica en su país de origen se irán a otra parte, porque el mercado para su talento es mundial. Después de esta interrupción de sus carreras, se mostrarán muy reacios a regresar a su país de origen, temiendo que vuelva a suceder una vez más lo ya vivido.Después del incremento del esfuerzo a favor de la investigación científica realizada entre 2003-2015, el apoyo a la ciencia en Argentina se ha reducido en la medida en que muchas instituciones académicas y de investigación tienen dificultades para pagar sus servicios básicos y su mantenimiento, y mucho menos para pagar los salarios de sus decenas de miles de empleados. De este modo se producirá el desmantelamiento de los grupos de investigación de renombre internacional y la fuga de cerebros que involucran a algunos de los mejores científicos de Argentina. La investigación científica sufrirá, y como todas las economías se construyen en última instancia sobre los talentos de su gente, la economía en general también sufrirá. Observando que los salarios de los investigadores y académicos se han convertido en los más bajos de la región geográfica, prevemos un nuevo éxodo de científicos altamente capacitados.El Consejo Ejecutivo es consciente de las serias dificultades económicas que enfrenta Argentina. Sin embargo, señala respetuosamente que la severidad de los recortes presupuestarios, las reducciones de personal, el incumplimiento de los compromisos asumidos en las becas de investigación, la cooperación internacional y las graves restricciones impuestas por el gobierno actual inhibirán la superación de esas dificultades, y suplica que usted revierta estas decisiones antes de que se haga aún más daño, y mientras todavía haya una posibilidad de recuperación. Eso evitará desperdiciar la inversión que Argentina ha hecho durante muchos años en su capacidad científica.El Consejo Ejecutivo resolvió escribirle para explicarle los efectos que estas políticas tendrán en la comunidad científica de Argentina y cómo pondrán en grave peligro el futuro económico del país, y para publicar esa carta en su sitio web. Esta carta es la implementación de esa resolución y se publicará, junto con su respuesta, en el sitio web de la IUPAP, www.iupap.org.

Suyo sinceramente

Firmado:Kennedy ReedPresidenteUnión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP)”

Atentamente,

Gustavo Monti Mirta Iriondo