Diego Beltramone compartirá su experiencia en la aplicación de tecnologías asistivas mediante proyectos reales de la cátedra de Ingeniería en Rehabilitación, en el marco del Ciclo Tardes de Ciencias.
La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF), junto con el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, invita a toda la comunidad a participar de la charla de Diego Beltramone, referente en tecnologías para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. Esta actividad forma parte del Ciclo Tardes de Ciencias, un espacio pensado para acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes, profesionales y público general.
Diego Beltramone es Ingeniero Eléctrico/Electrónico y Doctor en Ciencias de la Ingeniería, profesor titular de la carrera de Ingeniería Biomédica (FCFEyN-UNC) y actual director de la Maestría en Diseño de Productos Biomédicos (FAUD-UNC). Su trayectoria se centra en proyectos que buscan universalizar el acceso a tecnologías asistivas, promoviendo soluciones reales para necesidades funcionales, de rehabilitación y accesibilidad.
En esta oportunidad, Beltramone presentará la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos que se implementa en la cátedra de Ingeniería en Rehabilitación de la carrera de Ingeniería Biomédica. Durante el cursado, los estudiantes buscan casos reales, tanto de personas como de instituciones, que presentan necesidades en situación de discapacidad, rehabilitación, accesibilidad o adaptaciones específicas.
La charla destacará cómo la tecnología se convierte en una herramienta para responder a estas necesidades, ofreciendo soluciones concretas que mejoran la calidad de vida de los usuarios. Los proyectos no solo buscan enseñar conceptos teóricos, sino también generar un impacto tangible en la sociedad, fomentando la integración, la accesibilidad y la innovación tecnológica.
Además, se mostrarán ejemplos de proyectos realizados por los estudiantes, demostrando la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en el aula y cómo estos pueden transformarse en emprendimientos o iniciativas de impacto social. La experiencia de Beltramone permite visibilizar cómo la educación superior puede vincularse directamente con problemáticas reales, estimulando la creatividad y el compromiso ético de los futuros profesionales.
La actividad se desarrollará el miércoles 20 de agosto a las 18:30 horas en el Aula Magna de FAMAF, y está dirigida a estudiantes, docentes, profesionales y público interesado en la innovación tecnológica aplicada a la rehabilitación y la accesibilidad.
Esta charla constituye una oportunidad para reflexionar sobre el rol de la ingeniería en la sociedad, la importancia de la colaboración multidisciplinaria y la manera en que los proyectos educativos pueden generar soluciones con impacto real, en el marco del Ciclo Tardes de Ciencias, organizado por FAMAF y el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba.