Fundamentación: Los avances tecnológicos del último siglo han permitido que en la observación astronómica se haga uso de una amplia variedad de instrumentos y técnicas. Los mismos permiten recabar gran cantidad de información en prácticamente todo el espectro electromagnético con precisión y sensibilidad siempre crecientes. Ya sea que el astrónomo en su labor profesional se dedique propiamente a la observación o no, siempre hará uso de datos observacionales que debe ser capaz de evaluar. Para ello es fundamental que conozca todo el proceso seguido y las modificaciones sufridas por la señal desde su generación en la fuente astronómica hasta la producción de los datos instrumentales.
El propósito de esta materia es proveer formación básica sobre el instrumental empleado en la observación astronómica, sus principios de funcionamiento, posibilidades y limitaciones, así como sobre diferentes técnicas observacionales en todo el espectro electromagnético, aunque con especial atención en el rango óptico, particularmente con prácticas de generación, procesamiento elemental y reducción de imágenes digitales.
Objetivos: Se pretende que al finalizar la materia los estudiantes estén en condiciones de:
- Comprender la cadena de observación astronómica.
- Comprender y evaluar limitaciones naturales e instrumentales de las observaciones astronómicas.
- Reconocer las distintas configuraciones de telescopios y sus ventajas comparativas.
- Aplicar los conceptos de óptica ya estudiados en materias anteriores a los instrumentos astronómicos, explicar su funcionamiento y técnicas asociadas.
- Reconocer las distintas técnicas observacionales y ser capaz de decidir sobre su utilización.
- Comprender el funcionamiento de los detectores astronómicos de uso actual en el rango óptico.
- Conocer los errores de medición y su influencia en el resultado final de una observación.
- Planear una observación astronómica en el rango óptico.
- Practicar la observación en los telescopios disponibles en Córdoba.
- Reconocer y utilizar la relación señal/ruido como un indicador de la calidad de una observación.
- Manipular, desplegar y efectuar procesamiento elemental de imágenes digitales empleando software específico para astronomía.
- Evaluar la calidad de las imágenes astronómicas. - Extraer datos a partir de imágenes digitales.
- Efectuar mediciones astrométricas sencillas a partir de imágenes CCD.
- Evaluar la calidad de datos observacionales.
- Manejar la bibliografía astronómica tanto en formato papel como digital.
- Expresar los resultados de sus observaciones en el formato de una publicación científica.
- Conocer acerca de los principales emprendimientos observacionales, presentes y futuros, desde tierra y desde el espacio.
- Preparar una presentación multimedia de temas astronómicos observacionales.
- Conocer los principales catálogos y bases de datos astronómicos de uso actual.
- Conocer el actual sistema de referencia celeste internacional (ICRS – International Celestial Reference System) y su realización práctica en los catálogos astrométricos.