Asume el nuevo decano la presidencia del Consejo Directivo, se anuncian los proyectos clave

En una sesión significativa para la Facultad, el Consejo Directivo se reunió ayer bajo la nueva presidencia del decano, Dr. Pedro Pérez.

Durante el encuentro, se abordaron diversos temas cruciales para el presente y el futuro de la institución.

Nuevas designaciones y búsquedas laborales

El Dr. Pérez informó que inició su gestión con la designación de los nuevos secretarios que lo acompañarán en la conducción de la Facultad:

  • Andrés Ruderman, secretario de Gestión Institucional
  • Iris Dipierri, secretaria Académica
  • Miguel Pagano, secretario de Extensión
  • Luis Biedma, secretario de Vinculación Tecnológica
  • Carlos de la Vega, secretario Legal y Técnico
  • Dayana Álvarez, secretaria de Asuntos Estudiantiles
  • Mirta Iriondo, secretaria de Infraestructura y Mantenimiento
  • Marcos Oliva, secretario de Ciencia y Tecnología
  • Cristian Vay, secretario de Posgrado (asumirá en noviembre, continuará hasta tanto el Dr. Jorge Adrover)
  • Nicolás Baudino, subsecretario Académico
  • Victoria Montenegro, prosecretaria de Comunicación y Divulgación Científica

El Secretario General, Daniel Fridlender, había sido designado en la sesión del Consejo Directivo del 28 de julio pasado.

Avances en infraestructura y financiamiento

Un punto destacado en la agenda fue el informe sobre el estado de la infraestructura. Se discutieron los incidentes en la cocina de FAMAF 2, que requirieron el reemplazo de varios metros de caños, una intervención necesaria para garantizar el buen estado de las instalaciones.

En el ámbito económico, se comunicó la llegada de la primera cuota de PROFOIN 2025. Estos fondos permitirán priorizar un plan de obras enfocado en la mejora de techos y baños, respondiendo a necesidades urgentes de mantenimiento.

Proyectos académicos y eventos institucionales

La sesión también sirvió para delinear el avance de varios proyectos estratégicos:

  • Área de Tecnología Educativa: Se dio luz verde a un nuevo proyecto que busca innovar en las herramientas y metodologías de enseñanza, adaptando la Facultad a los desafíos de la educación moderna.
  • Cambio de Planes de Estudio: Se presentó un proyecto para la modificación de los planes de estudio de las carreras, con el objetivo de actualizarlos y mejorar la formación de los futuros profesionales.
  • Posible Convenio para Prácticas Docentes: Se exploró la posibilidad de firmar un convenio con el Ministerio de Educación. Esta iniciativa permitiría a los estudiantes de los profesorados realizar sus prácticas en instituciones educativas, enriqueciendo su experiencia formativa.

Además, se anunció la apertura de búsquedas laborales para cubrir vacantes importantes: una para el Despacho de Alumnos y otra para el área de Informática. Estas incorporaciones buscan fortalecer el funcionamiento de servicios esenciales para la comunidad académica.

Finalmente, se anunció la próxima organización de la Famafiesta, un evento muy esperado que promueve la integración y el espíritu de la comunidad estudiantil y docente.

IMG_1895