Magnetometría de sensado cuántico

Fernando Meneses brindó dos charlas en la FAMAF en las que llevó adelante una exposición detallada de las investigaciones realizadas en la Universidad de Melbourne.

La primera de ellas se llevó a cabo el 30 de abril bajo el título de “Inteligencia artificial aplicada a magnetometría de sensado cuántico con centros NV en diamante”. A lo largo de una hora desarrolló el modo en que la IA ha beneficiado la magnetometría de sensado cuántico a través de técnicas de Machine Learning: “En una investigación reciente, utilizamos la IA para asistir el análisis de espectroscopía de ruido magnético, superando el rendimiento de algoritmos clásicos. Actualmente en desarrollo, estamos diseñando una aplicación de ML que puede detectar en tiempo real la trayectoria de un objecto con señal magnética utilizando exclusivamente datos experimentales, lo cual significa un importante avance en el área de navegación magnética”.

En segundo término, el jueves 2 de mayo, fue el turno de la charla denominada “Aplicaciones de magnetometría de alta resolución mediante sensado cuántico con centros NV en diamante”. Allí, Meneses se encargó de explicar la física subyacente detrás de sensores cuánticos y los resultados destacados de las investigaciones realizadas en las dos universidades en las que llevó adelante post-doctorados: City College of New York, dirigido por Carlos Meriles; y University of Melbourne en conjunto con Centre of Excellence for Quantum Computation and Communication Technology bajo la supervisión de Lloyd Hollenberg.

Fernando Meneses es egresado de la FAMAF, tanto de la Licenciatura en Física como del doctorado, habiendo sido dirigido en ambos trayectos de aprendizaje e investigación, por la Dra. Paula Bercoff. Ha realizado estadías de investigación en Alemania, España, Estados Unidos y, actualmente, Australia.