"Mary" Andrada, la chica de los cables

En sus manos descansaban las soldaduras de las placas de la computadora fabricada por Microsistemas.

En la década del 70 una computadora fabricada en Córdoba llegó a disputarle el mercado al gigante IBM. Se trató de la MS101, elaborada por Microsistemas, una máquina de propósito específico (las que hoy tenemos en casa son computadoras de propósito general). Realizada de forma artesanal, constituyó un verdadero hito del desarrollo tecnológico de la Argentina y la disolución de su proyecto un síntoma de los obstáculos que aún hoy persisten.

María Elena Andrada, Mary, cordobesa de nacimiento, había emigrado a La Plata donde comenzó a trabajar en Transradio Internacional, allí se ganó el mote de “la chica del cable”. Unos años más tarde volvería a Córdoba donde sería contratada por la empresa Microsistemas SA. Mary soldaba casi todas las placas que nutrían las máquinas que producían, de forma absolutamente artesanal.

El viernes 17 de mayo Mary estuvo en el Taller de Electrónica de la Facultad compartiendo sus recuerdos sobre aquellos años. Durante dos horas, sentada en una silla al lado de una mesa repleta de cables, circuitos, soldadoras y distintos artefactos desarmados (su ámbito natural), hipnotizó al personal de la casa con sus anécdotas de aquellos años donde aún lo probable era posible.

La visita se concretó por impulso de la sostenida labor del grupo de Arqueología Computacional, integrado por el personal del Taller (Ezequiel Chesini, Alejandro Gustowski y Juan Latzke) y Nicolás Wolovick.

El diario La Voz del Interior se hizo eco de esta presencia y realizó una entrevista a María Elena Andrada:

Compartimos también, para brindar contexto, un artículo escrito por Carlos de la Vega que relata la historia de la MS101: