Pedro Pérez y Romina Arroyo asumieron como Decano y Vicedecana de FAMAF

Hacia la FAMAF del centenario: reformas, comunidad y compromiso con la educación pública.

Pedro Pérez, Dr. en Física, y Romina Melisa Arroyo, Dra. en Matemáticas, asumieron como Decano y Vicedecana de la FAMAF en un acto en el Aula Magna de la Facultad, que contó con la presencia del Rector de la Universidad, Mgt. John Boretto, decanos, representantes del sector privado, legisladores provinciales; Concejales de la ciudad, directores de los institutos de investigación e integrantes de la comunidad FAMAF en general.

Ante un auditorio repleto, el nuevo Decano presentó un ambicioso plan de acción con eje en la construcción de “la FAMAF del centenario”; la que proyectó como una Facultad de “extrema” excelencia académica, generadora de conocimiento de nivel global y la máxima capacidad crítica sobre las consecuencias de lo generado.

“La FAMAF del centenario a la que vamos nos debe encontrar inmersos completamente en la sociedad cordobesa, profundizando nuestra excelencia académica y consolidando nuestro compromiso social con aportes concretos a la sociedad que nos da sentido”, profundizó.

En ese sentido, trazó los principales ejes de trabajo propuestos para su gestión, entre los que se destaca “la reforma de todos los planes de estudios de las carreras de grado”. En pos de ese objetivo, anunció que durante las próximas semanas se creará la Comisión de cambio del plan de estudio, integrando docentes de todas las secciones; cuyo primer objetivo será historizar, sistematizar los diferentes planes y normativas para obtener un diagnóstico de los cambios necesarios.

Pedro Pérez Romina Arroyo John Boretto

Área de Tecnología Educativa

Más allá de lo curricular, también se sumaría la actualización de las tecnologías educativas, aprovechando los conocimientos desarrollados desde la pandemia. A tal fin se enviará al consejo directivo el proyecto de creación de un área de tecnología educativa dentro de la Secretaría Académica. Tendrá como objetivo capacitar al plantel docente y brindarle herramientas de formación desde la virtualidad que logre potenciar los procesos pedagógicos.

Formación docente de Ayudantes Alumno

Dentro del plan en la mejora pedagógica en los próximos meses se reformará el régimen de ayudantías de forma tal que los y las Ayudantes Alumno cuenten con formación docente acorde a su función y su rol en el aula.

Creación de Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica

Otra apuesta anunciada por la nueva gestión es la jerarquización del área de Vinculación Tecnológica con la creación de la Secretaría de innovación y Vinculación Tecnológica. Su horizonte será el desarrollo de alianzas institucionales estratégicas que permitan el financiamiento de los equipos de investigación para seguir produciendo ciencia de la más alta calidad e investigadores a la altura de las demandas de un mundo. “En esta nueva ola de fuga de cerebros, vamos a cuidar a nuestra gente cuidando su trabajo y valorizando su esfuerzo”, sostuvo.

Presentación Pedro Pérez

Extensión: Fomento de las vocaciones científicas

Paralelamente, el Decano comunicó el objetivo de conquistar a las nuevas generaciones para las carreras científicas. Bajo la órbita de la Secretaría de Extensión se lanzará el “programa de fomento de las vocaciones científicas”, concentrándose en el trabajo conjunto con la escuela media de la ciudad y la provincia de Córdoba

Otros proyectos

- Dotar a Asuntos Estudiantiles de los recursos necesarios para potenciar los programas de becas propias

- Un plan de fomento de la actividad artística y deportiva de la comunidad FAMAF, a fin de generar una comunidad con la mayor calidad de vida y sentido de pertenencia;

- Un plan de infraestructura para el mantenimiento de techos y la reformulación de baños para FAMAF 2