Tardes de ciencia

Ciclo de divulgación científica y ambiental

Organizado por FAMAF y el Observatorio Hidro Meteorológico de Córdoba

Sobre el Ciclo

FAMAF y el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba retoman una sana tradición: la de ofrecer un ciclo de charlas de divulgación (presenciales), sobre temas variados, destinadas a todo público.

Se desarrolla en el Aula Magna Enrique Gaviola de FAMAF, con frecuencia mensual, siempre en días miércoles por la tarde. Las charlas son abiertas para todo público, la entrada es libre y gratuita; no se requiere inscripción, ni conocimientos previos para asistir.

Por consultas o informes: comunicacion@famaf.unc.edu.ar

Ciclo 2025

En lo profundo de Vaca Muerta

El próximo miércoles 28 de mayo a las 18:30, en el Aula Magna de FAMAF, se llevará a cabo una nueva charla del ciclo Tardes de Ciencia, organizada por FAMAF y el Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba (OHMC). En esta ocasión, el Dr. en Física Rodolfo Acosta brindará la conferencia titulada:

“En lo profundo de Vaca Muerta. Cómo usamos la Física para saber lo que hay bajo tierra”.

La actividad es presencial, libre y gratuita, y está destinada a todo público, sin necesidad de inscripción ni conocimientos previos. Se entregarán certificados de asistencia.

Sobre la charla

El Dr. Acosta abordará el rol estratégico de los reservorios de hidrocarburos no convencionales, como el de Vaca Muerta, en el panorama energético argentino. Estos yacimientos —ubicados en la provincia de Neuquén— están compuestos por rocas del tipo shale, de baja porosidad, que requieren técnicas específicas para ser aprovechadas.

Uno de los elementos clave en estos depósitos es la presencia de querógeno, una materia orgánica sólida que da origen a los hidrocarburos. Conocer con precisión su cantidad y calidad resulta esencial para evaluar la rentabilidad de los yacimientos.

En ese contexto, Acosta presentará desarrollos tecnológicos realizados en el país que emplean resonancia magnética nuclear para estudiar estos materiales. Algunos de estos avances, fruto de la colaboración entre la UNC y YPF Tecnologías, han sido patentados internacionalmente.

Rodolfo Acosta:

Profesor Titular en FAMAF e investigador del CONICET en el Instituto de Física Enrique Gaviola. Forma parte del Grupo de Investigación en Resonancia Magnética Nuclear, y realizó su estancia posdoctoral en Alemania. Cuenta con más de 80 publicaciones científicas, ha dirigido numerosos proyectos de investigación y mantiene una activa colaboración con sectores productivos y tecnológicos del país.

Para agendar:

  • Aula Magna de FAMAF – UNC
  • Miércoles 28 de mayo – 18:30 h

Programa

Cronograma 2025
FECHA CONFERENCIA
28 de mayo En lo profundo de Vaca Muerta
Cronograma 2024
FECHA CONFERENCIA
29 de mayo Cambio climático
26 de junio Los Volcanes y el Aire que Respiramos
24 de julio Sequías en Argentina
21 de agosto Cooperar para competir Estrategias colaborativas de juego
25 de septiembre La Inteligencia Artificial no te espera (el tango si)
23 de octubre Satélites al rescate
20 de noviembre Señales. Búsqueda de vida extraterrestre