Se encuentran abiertas las inscripciones para la maestría dictada en …
Mgter. Santiago Ariel SEPPI
El propósito de la Maestría, es lograr un egresado con capacidad técnica y científica que pueda desenvolverse en proyectos relacionados con los ciclos de información del Plan Espacial Nacional. Deberá ser capaz de utilizar tecnologías de avanzada relativas a la teledetección y el geoprocesamiento, y tner aptitud para la mejora continua y el trabajo interdisciplinario. El egresado manejará de una manera adecuada los lineamientos generales de los siguientes ejes:
El egresado podrá desplegar las comptencias adquiridas en los organismos y empresas vinculadas al PlanEspacial Nacional, como así también en organizaciones públicas o privadas implicadas en la
1) Gestión de recursos agrícolas y forestales
2) Meteorología y Oceanografía
3) Emergencias ambientales
4) Monitoreo y Gestión Ambiental
5) Cartografía y Estudios geológicos
6) Salud Humana.
Las actividades académicas requeridas para la obtención del título de Magíster en Aplicaciones de Información Espacial, se despliegan a lo largo de 4 cuatrimestres e incluirán:
Primer semestre | CURSO 1 | Matemática. |
CURSO 2 | Introducción a la Teledetección | |
CURSO 3 | Introducción a las técnicas inteligentes de resolución de problemas de planificación, secuenciación y ejecución. | |
CURSO 4 | Estadística | |
CURSO 5 | Programación y métodos numéricos orientados al tratamiento de información satelital. | |
CURSO 6 (una optativa) | Optativa 1 A: Ecología y biología de vectores /huéspedes. | |
Optativa 1 B: Teledetección de emergencias ambientales. | ||
Optativa 1 C: Introducción a la Física de la Atmósfera. | ||
Optativa 1 D: Teledetección ambiental. | ||
Optativa 1 E: Teledetección de recursos agrícolas y forestales. | ||
Optativa 1 F: Teleobservación de aguas marinas, costeras e interiores I. | ||
Optativa 1 E: Aplicaciones de la fotogrametría digital. | ||
Segundo semestre | CURSO 7 | Procesamiento digital de imágenes satelitales y Sistemas de Información Geográfica. |
CURSO 8 | Aplicaciones de imágenes de radar de apertura sintética | |
CURSO 9 | Modelos numéricos de alerta temprana, mapas de riesgo y simulación. | |
Curso 10 | Análisis espacial y situaciones de riesgo | |
Curso 11 (Optativa 2) | Optativa 2 A: Análisis epidemiológico de enfermedades vinculadas al ambiente. | |
Optativa 2 B: Teledetección y modelado de erupciones volcánicas. | ||
Optativa 2 C: Planificación, secuenciación y ejecución en inteligencia artificial aplicadas al área espacial. | ||
Optativa 2 D: Teleobservación de aguas marinas, costeras e interiores II. | ||
Optativa 2 E: Meteorología satelital y pronósticos numéricos. | ||
Optativa 2 F: Herramientas de evaluación, monitoreo y gestión ambiental. | ||
Optativa 2 G: Interferometría de imágenes de radar y aplicaciones. | ||
Optativa 2 H: Herramientas avanzadas para la teledetección de recursos agrícolas y forestales. | ||
CURSO 12 | Metodologías de la investigación y herramientas para la elaboración de la tesis. | |
Proyecto integrador | Esta actividad implica el desarrollo de un proyecto conjunto entre todos los alumnos de la MAIE y en colaboración con alumnos de otras Maestrías de CONAE y sus socios académicos (en el caso de haber Cohortes abiertas). Se pretende que los maestrandos conozcan las fases de una misión satelital desde su formulación hasta su lanzamiento. Esta Maestría se focaliza en el Segmento de Aplicaciones (Objetivos de Ciencia, Requerimientos L1 y L2A). | |
Tercer y cuarto trimestre | Tutoría | Tutoría de Investigación en un grupo de investigación de Argentina o Italia. |
Tesis | Desarrollo de tesis de Maestría. |
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich” (CONAE/UNC), la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Agenzia Spaziale Italiana (ASI) convocan a aspirantes para ingresar al ciclo lectivo 2024-2026 de la Maestría en Aplicaciones de Información Espacial (MAIE).
La MAIE es organizada conjuntamente por el Instituto Gulich y la FAMAF. Se encuentra acreditada con categoría “A” por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) (Res. CONEAU 490/16 y Res. ME 3935/2017). La MAIE es la continuación de la Maestría en Aplicaciones de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias (MAEARTE) que se dicta desde 2009.
Está destinada a profesionales de diversas disciplinas, provenientes tanto de las ciencias duras, de la ingeniería como de la salud, la biología, la informática y la economía, lo que le imprime un fuerte carácter multidisciplinario. Los postulantes deberán ser egresados de una carrera de grado de al menos 4 años de duración con reconocimiento oficial.
El lugar de dictado de la Maestría es en el Instituto Gulich, ubicado dentro del Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de CONAE, en la localidad de Falda del Cañete, Provincia de Córdoba, República Argentina.
Esta convocatoria estará vigente desde el día 02/05/2023 hasta el día 30/06/2023.
Es de inscripción a la carrera y no involucra ningún tipo de beca específica.
Para mayor información, visitar la página de la Maestría en Aplicaciones de Información Espacial.