Un nuevo logro que consolida a la FAMAF como referente en competencias a nivel nacional

La Facultad se consolida en el podio nacional de programación con un equipo que logró el tercer puesto en el Torneo Argentino y otros tres que clasificaron a la ronda Latam

El sábado 23 de agosto se llevó a cabo el Torneo Argentino de Programación. Participaron del evento más de 170 equipos de distintas universidades del país. Nuestra FAMAF presentó siete equipos, cuatro de ellos quedaron rankeados entre los 25 mejores y clasificaron para la ronda Latam.

En particular se destacó el desempeño de Helicóptero, integrado por Eduardo Carranza Vélez, Jeremías Broin Luque y Tiziano Brunelli, que alcanzó la tercera posición al resolver 11 de los 14 problemas propuestos. El primer lugar quedó en manos del team Corman de la UBA y el equipo rosarino Red Black-Tree quedó en segundo puesto.

Además del equipo que alcanzó el podio, Gracias Ma alcanzó la novena posición (Antonio Mondejar, Pietro Palombini: ocho problemas resueltos), El Pabellón la décimo tercera (Mateo Ricci Villaruel, José Manuel Mochkofsky Murillo y Santiago Alfonso Osorio Ignacio: seis problemas resueltos); Melón Térmico el vigésimo cuarto lugar (Milena Pellegrino, Ángeles Carrara y Juliana Garcia Rosset: cinco problemas resueltos).

La grilla de equipos representantes de la Facultad se completó con Deportivo_muela, Labu sin laburu y Speed.

El Torneo Argentino de Programación es una instancia clasificatoria para el Mundial de Programación Universitaria (ICPC), los equipos de mejor desempeño pasan a disputar un lugar en la región Latam que a su vez está dividida en regiones (Argentina participaría de la subregión de América del Sur). En el 2025 el ICPC global se llevará a cabo en Baku, Azerbaiyán, del 31 de agosto al 5 de septiembre.

Córdoba tuvo una cuantiosa participación que se completó con equipos de la UTN, UNRC y el Instituto Universitario Aeronáutico.

El modo en que se desarrollan estas actividades, tiene mucho que ver con lo autogestivo. En particular hay una experiencia previa que se va transmitiendo a las nuevas camadas de estudiantes. En la actualidad, Mateo Carranza Vélez, ganador de la región Latam en la edición 2022 del Mundial Universitario de Programación, oficia de nexo para que nuestros estudiantes puedan llegar de la mejor manera a las competencias.