Emanuel Herrador representará a la Argentina en el equipo de Latinoamérica y el Caribe.
Emanuel comenzó a estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Computación en el año 2021. Unos meses más tarde se puso en contacto con un grupo de estudiantes avanzados que potenciaban lo aprendido en la carrera a través de la programación competitiva. La capacidad demostrada le permitió integrar el grupo Overflowed que finalmente alcanzó el segundo puesto de su región en el mundial de programación que se desarrolló en Egipto al comienzo de este año.
Pero como dice uno de sus mentores en la facultad, “es competencia adicto”. En esta oportunidad, Emanuel va a integrar el equipo de Latinoamérica y el Caribe en el Desafío Internacional de Ciberseguridad, a realizarse en Chile del 28 de octubre al 1 de noviembre. Es la tercera edición del evento, anteriormente se había realizado en Grecia y el año pasado en la ciudad de San Diego, Estados Unidos.
El desafío se creó inicialmente para incentivar la formación de profesionales con capacidades en un rubro de extrema urgencia social: la ciberseguridad. En la actualidad las instituciones públicas como privadas disponen de sus recursos digitalmente y hasta proyectan sus futuros desde el ciberespacio. Esta situación ha vuelto crítica la temática de la ciberseguridad. Nuestra facultad en particular viene demostrando un fuerte compromiso en la formación de recursos humanos. En conjunto con la FCEFyN desarrolla una diplomatura a tal efecto.
La competencia, a llevarse a cabo en el país hermano, consistirá en una serie de desafíos como la explotación de aplicaciones web y sistemas, criptografía, ingeniería inversa, desafíos de hardware y desafíos de ataque/defensa. Participarán siete equipos de 64 naciones y Manuel es uno de los jóvenes talentos elegidos para integrar el Team América Latina y el Caribe.