El Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología abre …
La Carrera está cogestionada por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue aprobada por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba según RHCS 346/2016 y su modificación RHCS 136/2017, y fue recomendada favorablemente por CONEAU según Acta N° 462/2017. Otorga el título de Doctor/a en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología que obtuvo reconocimiento oficial y validez nacional por RM 1556/2018 del Ministerio de Educación de la Nación.
Sede administrativa: Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación – UNC
Estructura del plan: Personalizado
Períodos de postulación:
febrero- marzo
agosto-septiembre
Datos de contacto
Todas las personas con título de grado de universidades nacionales, provinciales, privadas o públicas, reconocidas por el Ministerio de Educación o de universidades extranjeras con formación en alguno de los siguientes campos disciplinares: matemática, física, química, biología o tecnología. También podrán postularse egresados con título superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo con formación en alguno de los campos disciplinares enumerados antes. En todos los casos, el Consejo Académico evaluará los antecedentes del aspirante para decidir sobre su admisión a la Carrera.
El/la egresado/a de la Carrera será capaz de:
La inscripción se realiza por expediente en Mesa de Entradas de la sede administrativa a través de una solicitud de admisión dirigida al Director o Directora de la Carrera, en la que conste la siguiente información:
Modelo de nota de solicitud de admisión
Además, deberá adjuntarse la siguiente documentación:
El Consejo Académico evaluará las solicitudes de admisión y podrá requerir entrevista personal para resolver dicha solicitud. Una vez que el postulante sea admitido en la Carrera deberá realizar los trámites para su inscripción definitiva acorde a la normativa vigente en la UNC.
Criterios de evaluación del plan de tesis
IMPORTANTE
La búsqueda y contacto con el director y el desarrollo del plan de tesis es de entera responsabilidad del postulante.
Abajo encontrarán un link donde se informa acerca de posibles directores y líneas de investigación. Esta lista de posibles directores, no implica que todos estén disponibles para actuar como tales. Eso depende de sus situaciones laborales al momento de ser contactados.
No es necesario que el director de tesis sea un docente del Doctorado o de la Universidad de Córdoba (UNC), aunque sí es importante tener en cuenta que, si el director es externo a la UNC y al cuerpo docente del Doctorado, deberá haber un codirector que sí sea de la UNC o docente del Doctorado. Este codirector también deberá ser contactado por el postulante.
Al momento de solicitar una dirección de tesis se sugiere al postulante enviar a la persona contactada:
Ya que el Doctorado no es una carrera a distancia y exige presencialidad en algunas actividades, sería importante comunicar a los directores si tiene planes de instalarse en la ciudad de Córdoba para realizar los estudios de Doctorado en caso de que su postulación sea aceptada.
>>> Introducción a la Metodología de Investigación Basada en el Diseño
Docentes: Dr. Jenaro GUISASOLA (Universidad del País Vasco) y
Dra. Laura BUTELER (FAMAF-CONICET)
Asignación horaria: 20 horas
Curso de formación general
Dictado: martes 20 de mayo, viernes 23 de mayo, martes 27 de mayo, viernes 30 de mayo de 2025
Horario: de 10 a 13 hs.
Lugar: FAMAF | UNC
Arancel: $25000
>>> Una introducción al debate actual sobre la interpretación de la mecánica cuántica
Docente: Dr. Ricardo ZAMAR
Asignación horaria: 60 horas
Curso de formación específica
Dictado: Primer cuatrimestre de 2026
Horario: a confirmar
Lugar: FAMAF | UNC
Arancel: a confirmar
Inscripción e informes: Posgrado - FAMAF - UNC posgrado@famaf.unc.edu.ar Tel.: +54 (0351) 5353701 Int: 41129 y 41150
>>>Metodología de la Investigación Educativa
Docentes: Dra. Cecilia MARTINEZ y el Dr. Manuel GIOVINE
Asignación horaria: 80 horas
Modalidad de dictado: modalidad presencial (híbrida)
Curso de formación general.
Dictado: Comienza el 17/03/2025
Horario: Lunes y miércoles de 14 a 18 hs.
Lugar: Aula 701 - Edificio PLM
Arancel: $60000
>>>Lesson Study como proceso de formación/investigación
Docentes: Dra. Ana Leticia LOSANO
Asignación horaria: 20 horas
Modalidad de dictado: modalidad presencial
Curso de formación específica.
Dictado: entre el 23 y 27 de septiembre de 2024
Horario: 9 hs a 13 hs
Lugar: FAMAF | UNC
Arancel: $25000
Cupo: 10 personas
>>>Enfoque STEAM y Modelización Matemática en contextos educativos
Docentes: Dra. Mónica VILLARREAL y Dra. Esther GALINA
Asignación horaria: 60 horas
Modalidad de dictado: modalidad presencial
Curso de formación específica.
Dictado: segundo cuatrimestre de 2024
Horario: Viernes de 14 a 18 hs (inicia 23/08)
Lugar: A confirmar- FAMAF | UNC
Inscripción e informes: Del 05 al 16 de agosto de 2024 - Posgrado - FAMAF - UNC posgrado@famaf.unc.edu.ar Tel.: +54 (0351) 5353701 Int: 41129 y 41150
>>>Investigación cualitativa: problemas epistemológicos, paradigmas y estrategias
Docentes: Dra. Irene VASILACHIS y el Dr. Mariano Rolando GIALDINO
Asignación horaria: 40 horas
Modalidad de dictado: modalidad presencial
Curso de formación general.
Dictado: entre el 15 y el 19 de julio de 2024
Horario: a confirmar
Lugar: FAMAF | UNC
Arancel: $18000
Inscripción e informes: Hasta el 14 de julio de 2024 - Posgrado - FAMAF - UNC posgrado@famaf.unc.edu.ar Tel.: +54 (0351) 5353701 Int: 41129 y 41150
>>>Sentido y significado en educación matemática. Aportes desde distintas perspectivas teóricas
Docentes: Dr. Sara Beatriz Scaglia (UNL)
Asignación horaria: 40 horas
Modalidad de dictado: modalidad presencial
Curso de formación específica.
Dictado: del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2023
Horario: de 9 a 12 y de 14 a 16 hs.
Lugar: FAMAF | UNC
Arancel: $12000
Inscripción e informes: Del 23 de octubre al 26 de noviembre de 2023 - Posgrado - FAMAF - UNC posgrado@famaf.unc.edu.ar Tel.: +54 (0351) 5353701 Int: 41129 y 41150
>>> Análisis Didáctico en Educación. Metodología de investigación y formación del profesorado
Docentes: Dr. Antonio Moreno Verdejo (Universidad de Granada) y Dra. María Florencia Cruz (UNL)
Asignación horaria: 40 horas
Modalidad de dictado: modalidad presencial, con actividades sincrónicas e incluyendo instancias de trabajo asincrónico.
Curso de formación específica.
Dictado: 14, 15, 16, 17 de noviembre de 2023 y jueves 23 de noviembre de 2023
Horario: de 15 a 20 hs.
Lugar: FAMAF | UNC
Arancel: $12000
Inscripción e informes: Del 23 de octubre al 13 de noviembre de 2023 - Posgrado - FAMAF - UNC posgrado@famaf.unc.edu.ar Tel.: +54 (0351) 5353701 Int: 41129 y 41150
>>> Ciencia Tecnología y Sociedad
Docente: Dra. Sonia Concari (Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - Universidad Nacional de Rosario)
Carga horaria: 40 hs.
Curso de Formación Específica
Puntaje: 2 créditos.
Dictado: clases intensivas, en 3 jornadas de asistencia presencial, los días 9, 10 y 11 de octubre de 2023
Lunes 09/10 y Martes 10/10 Aula 22 - 9 a 18hs
Miércoles 11/10: Aula 27 - 9 a 14hs
Aula 22 - 14 a 18hs
Jornada de cierre mediante reunión sincrónica virtual el día 16 de octubre.
Lugar: FAMAF | UNC
Arancel: $12000
Inscripción e informes: Del 04 al 09 de octubre de 2023 - Posgrado - FAMAF - UNC posgrado@famaf.unc.edu.ar Tel.: +54 (0351) 5353701 Int: 41129 y 41150
Cupo: 25
>>> Abordajes emocionales en los aprendizajes y la enseñanza de las ciencias
Docentes: Dra. Rocío Belén MARTIN (FCEFN), Dra. Arabela Beatriz VAJA (UNRC), y la colaboración de la Lic. Rebeca Mariel MARTINENCO (UNVM).
Asignación horaria: 40 horas
Modalidad de dictado: Virtual Sincrónico.
Curso de formación específica.
Dictado: Del 27 de setiembre y el 1º de noviembre los días miércoles de 15 a 21 hs.
Lugar: FAMAF | UNC
Inscripción e informes: Del 06 al 26 de septiembre de 2023 - Posgrado - FAMAF - UNC posgrado@famaf.unc.edu.ar Tel.: +54 (0351) 5353701 Int: 41129 y 41150
>>> Enfoque STEAM y Modelización Matemática en contextos educativos
Docentes: Dras. Mónica VILLARREAL (FAMAF) y Esther GALINA (FAMAF).
Asignación horaria: 60 horas
Régimen de cursado: Cuatrimestral
Modalidad de dictado: Presencial. Miércoles de 14 a 18 hs
Curso de formación específica.
Segundo cuatrimestre de 2023
Lugar: FAMAF | UNC
Inscripción e informes: Del 07 al 18 de agosto de 2023 - Posgrado - FAMAF - UNC posgrado@famaf.unc.edu.ar Tel.: +54 (0351) 5353701 Int: 41129 y 41150
>>> Evolución histórico-filosófica del pensamiento científico en Biología (Ver programa)
Docentes: Dres. Gabriel Bernardello, Juan Bajo y Claudio Sosa
Asignación horaria: 40 horas
Régimen de cursado: Cuatrimestral Modalidad de dictado: Presencial adecuado a modalidad remota por ASPO.
Horario: Clases híbridas (presenciales para inscriptos de Córdoba y con conexión vía Meet para inscriptos de otras localidades) . Un encuentro semanal, viernes de 14 a 18 hs.
Fechas: del 14 de abril al 26 de mayo.
Lugar: FAMAF | UNC
Inscripción e informes: Posgrado - FAMAF - UNC posgrado@famaf.unc.edu.ar Tel.: +54 (0351) 5353701 Int: 41129 y 41150
>>> Epistemología para la Didáctica de las Ciencias Naturales (Ver programa)
Docente: Agustín Adúriz-Bravo (Instituto CeFIEC, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires)
Carácter: Optativo
Asignación horaria: 40 hs.
Régimen de cursado: Concentrado
Modalidad de dictado: Presencial
Formación: General
Fechas: 27/3 al 31/3 (doble jornada: mañana y tarde - horarios a confirmar)
Lugar: Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación – Medina Allende s/n- Ciudad Universitaria. Aula a determinar.
Inscripción e informaciones: Posgrado - FAMAF - UNC posgrado@famaf.unc.edu.ar
>>> Enfoque STEAM y modelización matemática en contextos educativos (Ver programa)
Docente: Mónica Villarreal y Esther Galina
Carácter: Optativo
Asignación horaria: 60 h
Régimen de cursado: Cuatrimestral
Modalidad de dictado: Presencial
Formación: Específica
Fechas: 17/8 al 26/11 de 2022 los viernes de 9 a 13 hs (Excepto la primera clase que será el miércoles 17)
Lugar: Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación – Medina Allende s/n- Ciudad Universitaria. Aula a determinar.
Inscripción e informaciones: Posgrado - FAMAF - UNC posgrado@famaf.unc.edu.ar
>>> Metodología de la investigación educativa (Ver programa)
Docentes: María Cecilia Martínez (Instituto de Humanidades. CONICET, CIFFYH y Escuela de Ciencias de la Educación FFyH – UNC)- María Emilia Echeveste (Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – UNC)
Carácter: Optativo
Asignación horaria: 80hs teórico-prácticas
Régimen de cursado: Cuatrimestral
Fechas: Desde el 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2022 en formato híbrido. Las clases presenciales/sincrónicas serán los días lunes de 16 a 21 hs.
Inscripción e informaciones: Posgrado - FAMAF - UNC posgrado@famaf.unc.edu.ar
Cursos acreditables para el Doctorado
Se informa a los doctorandos y doctorandas que cualquier curso disciplinar de posgrado dictado en las carreras de Doctorado de cualquiera de las tres facultades que cogestionan el Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología será acreditado para el DECBT, siempre que el director o directora y la Comisión Asesora del doctorando o doctoranda lo avale.
Se sugiere consultar periódicamente el listado de cursos de posgrado en cada unidad académica o en sus respectivas páginas web: FAMAF, FCQ, FCEFyN
Otros cursos factibles de ser acreditados para el Doctorado
Se informa a los doctorandos y doctorandas que podrán tomar cursos de posgrado (de formación general o específica) en otras Carreras de Posgrado (Doctorado o Maestría) acreditadas por CONEAU, siempre que el director o la directora y la Comisión Asesora del doctorando o doctoranda lo avalen. Estos cursos deben cumplir con los siguientes requisitos: que el docente a cargo del dictado tenga título de Doctor/a (o mérito equivalente), que los contenidos y bibliografía sean actualizados y pertinentes para la formación del doctorando o doctoranda, que cuenten con evaluación con escala numérica, que tengan una carga horaria mínima de 20 horas y que sean presenciales.
Curso de formación específica "La problemática curricular. Desarrollos teóricos y metodológicos para su abordaje" (Ver programa)
Docentes: Dra. Marcela Sosa y Mg. Nora Alterman
Carácter: Optativo / Curso de Formación Específica
Asignación horaria: 20 horas
Régimen de cursado: Intensivo
Modalidad de dictado: Presencial remoto sincrónico
Fechas: del 06/06/22 al 10/06/22.
Lugar: Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación – Universidad Nacional de Córdoba
Medina Allende s/n. Ciudad Universitaria
Costo: $4000
Inscripción e informaciones: Posgrado - FAMAF - UNC posgrado@famaf.unc.edu.ar
Modelos y lenguajes en enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales (Ver Programa)
Dra. Lidia Galagovsky - Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de Buenos Aires.
Colaboradora: Dra. Mónica García - Facultad de Ciencias Químicas, UNC-CONICET
Asignación horaria: 40 horas teórico-práctico
Régimen de cursado: Concentrado, durante 4 semanas
Modalidad de dictado: Remota (virtual) con actividades sincrónicas (vía Google Meet) y asincrónicas (trabajo autónomo, plataforma Moodle)
Fechas: 2 al 30 de marzo de 2022
Horario: Martes y jueves de 18 a 21 h
Lugar: Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación – Universidad Nacional de Córdoba. Medina Allende s/n. Ciudad Universitaria
Costo: $6.000
Inscripciones : Posgrado - FAMAF - UNC: posgrado@famaf.unc.edu.ar
Introducción a la Física de la Atmósfera para NO FÍSICOS (Ver programa)
Dra. Lucia Arena
Asignación horaria: 70 horas de teoría y 50 horas de práctica. Clases teórico-prácticas de 3 hs obligatorias.
Modalidad: completamente EN LÍNEA (Los experimentos requieren de acceso a un freezer hogareño y contar con un termómetro )
Destinatarios/as: Egresados/as de carreras universitarias con conocimientos de las ciencias básicas (Matemática, Física)
Fechas: Segundo cuatrimestre 2021
Costo: Sin costo
Curso de formación específica
Período de inscripción: vigente hasta el 20-08-2021
Inscripciones : Posgrado - FAMAF - UNC: posgrado@famaf.unc.edu.ar
Prácticas científicas y cuestiones sociocientíficas en la enseñanza de las ciencias: aportes desde la didáctica de la Biología (Ver programa)
Dra. Maricel Occelli, Dr. Claudio Sosa y Dra. Leticia García (Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales - UNC)
Asignación horaria: 40 horas
Modalidad: Presencial adecuado a modalidad remota por ASPO
Fechas: 06/09/21 al 29/09/21. Horario: Clases sincrónicas lunes y miércoles de 18.30 a 21.00 horas.
Costo: $4000
Curso de formación específica
Período de inscripción: vigente hasta el 06-09-2021
Inscripciones : Posgrado - FAMAF - UNC: posgrado@famaf.unc.edu.ar
Introducción a los abordajes STEAM integrados: modelos teóricos, metodologías didácticas y planteamientos y epistemológicos (Ver Programa)
Dra. Ileana M. Greca (Universidad de Burgos, España) - Dra. Irene Arriassecq (Departamento de Formación Docente, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina) - Dr. Jairo Ortiz-Revilla (Departamento de Didácticas Específicas / Facultad de Educación, Universidad de Burgos, España
Primer cuatrimestre 2021
Curso de formación específica
Tecnologías Digitales, Educación Matemática y Educación en Ciencias Naturales (Ver Programa)
Dr. Marcelo de Carvalho Borba (Universidade Estadual Paulista, Brasil)
Primer cuatrimestre 2021
Curso de formación específica
Aproximaciones al estudio del Aprendizaje de las Ciencias Básicas y la Tecnología (Ver Programa)
Dra. Gabriela Lorenzo (Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica. Área de Formación Docente, Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigación en Educación Superior. Universidad de Buenos Aires. CONICET.)
Primer cuatrimestre 2021
Curso de formación general
Modelización matemática y simulación en el contexto educativo (Ver Programa)
Dra. Susana Carreira ( Faculdade de Ciências e Tecnologia. Universidade do Algarve - Portugal)
Dra. Mónica Villarreal (CONICET - Universidad Nacional de Córdoba)
Segundo cuatrimestre 2020.
Curso de formación específica
Metodología de la investigación cualitativa (Ver Programa)
Dra. María Cecilia Martínez (CONICET - Universidad Nacional de Córdoba)
Dra. María Emilia Echeveste (Universidad Nacional de Córdoba)
Segundo cuatrimestre 2020
Curso de formación general
Historia de la Matemática (Ver Programa)
Dr. Nicolás Andruskiewitsch (CONICET - Universidad Nacional de Córdoba)
Dra. Sandra Visokolskis (Universidad Nacional de Córdoba)
Segundo cuatrimestre 2020
Curso de formación general
Fenómenos físicos de la atmósfera (Ver Programa)
Dr. Lucía Elizabeth Arena (Universidad Nacional de Córdoba)
Segundo cuatrimestre 2020
Curso de formación específica
La participación de los docentes en la investigación en Didáctica de la Matemática. Aproximaciones teóricas (Ver Programa)
Dra. Patricia Sadovsky (Universidad Pedagógica Nacional - UNIPE)
2 al 6 de marzo de 2020
Curso de formación específica
Ciencia, tecnología y sociedad (Ver Programa)
Dra. Sonia Concari (Universidad Nacional de Rosario)
11 al 15 de noviembre de 2019
Curso de formación general
Introducción a la Documentación de procesos de enseñanza y aprendizaje de programación en las aulas (Ver Programa)
Dra. Cecilia Martínez (Universidad Nacional de Córdoba)
5 y 6 de junio de 2019
Curso de formación específica
Epistemología para la Didáctica de las Ciencias Naturales (Ver Programa)
Dr. Agustín Adúriz-Bravo (Universidad de Buenos Aires)
8 al 12 de abril de 2019
Curso de formación general
Titulares | Suplentes |
---|---|
Dr. Enrique COLEONI (Director) | Dr. Nicolás BAUDINO QUIROGA |
Dra. Cristina B. ESTELEY | Dr. José Nicolás GEREZ CUEVAS |
Dra. Belkys MALETTO | Dr. Germán SOLDANO |
Dr. Guillermo MONTICH | Dra. María Verónica BARONI |
Dr. Claudio SOSA (Director Alterno) | Dra. Leticia GARCIA |
Dr. Abel Gerardo LOPEZ | Dra. Rocío Belén MARTIN |
El arancel anual 2025 para postulantes argentinos es de $140.000. Para postulantes extranjeros, el arancel anual 2025 es de $320.000.
Este arancel se paga por primera vez cuando el postulante ha sido admitido en la Carrera y ha completado su inscripción oficial. En años sucesivos el arancel anual se debe abonar hasta el 31 de mayo.
El valor del arancel se actualiza todos los años en el mes de febrero.