JORGE G ADROVER
Secretario de Posgrado
La Secretaría de Posgrado es el marco institucional responsable de diseñar la política de formación y capacitación de recursos humanos de alta especialización, poniendo en marcha mecanismos que promuevan y optimicen el perfeccionamiento permanente y sistemático de docentes e investigadores.
Doctorado en Ciencia de Materiales
Doctorado en Ciencias de la Computación
Maestría en Análisis y Procesamiento de Imágenes
Maestría en Sistemas de Radar e Instrumentación
Especialización en Criminalística y Actividades Periciales
Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico
Acceso a Autogestión Guaraní
Para ver listado de cursos dirigirse aquí
Los alumnos de los Doctorados de la FaMAF podrán inscribirse en los períodos habilitados a través de Guaraní Posgrado.
Quienes deseen inscribirse a algún Curso de Posgrado que ofrece FAMAF y no sean alumnos del doctorado, deberán presentar DNI, analítico y constancia de título de grado en original y copia. Además, deberán completar el Formulario de Preinscripción y abonar el arancel si lo hubiere.
Si han realizado algún curso en FAMAF con anterioridad, podrán inscribirse al cursado de un nuevo curso a través de Guaraní Posgrado. El usuario será su DNI y podrán establecer la contraseña siguiendo los pasos indicados en “¿Olvidaste tu contraseña?”.
Para solicitar certificados de todo tipo, deberán enviar un correo a posgrado@famaf.unc.edu.ar especificando: nombre completo, DNI, y tipo de certificado. Las solicitudes se recibirán hasta los días miércoles inclusive y estarán listas para ser retiradas los días viernes de todas las semanas o, de no ser un día laborable, el día hábil siguiente, en el horario de atención de la Secretaría.
Distribución docente primer cuatrimestre de 2025:
. Resolución - Anexo.
Según Res. CD Nº 209/2017, las propuestas de cursos a dictar durante el primer cuatrimestre deben ser elevadas al Secretario de Posgrado en nota debidamente firmada hasta el 15 de noviembre para cursos a dictar durante el primer cuatrimestre del año siguiente, y hasta el 15 de mayo para cursos a dictar en el segundo cuatrimestre del mismo año. Excepcionalmente podrán considerarse cursos propuestos fuera de término cuando el/los docentes a cargo sean Profesores o Investigadores visitantes de otras Instituciones, o docentes de la casa que ya tengan asignada tarea docente en otro curso o materia. Cuando el/los docentes sean de otras Facultades o Instituciones deberá adjuntarse, además, currículum resumido.
Para proponer el dictado de un curso de posgrado se debe completar el formulario correspondiente. El llenado del formulario requiere el uso de una cuenta @unc.edu.ar o @gmail.com.
Una vez completado el formulario recibirá en su casilla de correo la solicitud que debe imprimirse, firmarse y presentarse en el Área de Posgrado de la FAMAF
Para mayor información, se ruega consultar el siguiente instructivo.
IMPORTANTE: las propuestas no serán evaluadas por el Codepo hasta tanto no sea entregada toda esta documentación. El Codepo recomendará, en forma fundamentada, su aceptación o no, aconsejando el nivel académico y el modo de arancelamiento en los casos que corresponda. La recomendación del Codepo será informada al docente a cargo del curso.
Resolución HCD Nº 227/2017 – Profesores Visitantes de Tribunales Examinadores de Tesis Doctorales
Correo electrónico: posgrado@famaf.unc.edu.ar
Tel.: +54 (0351) 5353701 Int: 41129 y 41150
Dirección: Medina Allende s/n, Ciudad Universitaria, X5000HUA Córdoba, Argentina